Cronograma de actividades | Noviembre

Año :
Área :
Sub área :


ACTIVIDAD PRÉSTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO 2025-2
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : PRÉSTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO
Fecha Inicio: 2025-11-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-11-30 [08:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la practica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos.
Metodología: Inscripción por medio del código QR de préstamo de material.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD INSCRIPCIÓN AL GIMNASIO 2025-2
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : INSCRIPCIONES AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-11-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-11-30 [08:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: Según la OMS: “Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.” Estos con el pasar de los días se ha vuelto una problemática a nivel mundial, por estos surge la necesidad de este proyecto como una estrategia para la ETITC generar actividades recreo-deportivas que nos permitan fomentar hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre en la institución disminuyendo así los factores de riesgo como el sedentarismo, estrés académico y laboral para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa.
Metodología: Valoración en la pagina institucional, Inscripción por medio del código QR, valoración en enfermería y seguir las indicaciones del profesional a cargo, solo se puede entrenar en ropa deportiva.
Divulgación: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASISTENCIA AL GIMNASIO 2025-2
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : ASISTENCIA AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-11-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-11-30 [08:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Registro por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS NOVIEMBRE
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-29 [19:00] Lugar : escuela tecnológica instituto técnico central
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Promover el bienestar físico y mental de la comunidad educativa de la ETITC mediante la implementación sistemática de pausas activas que reduzcan la fatiga, mejoren la concentración y prevengan enfermedades ocupacionales relacionadas con el sedentarismo.

Justificación: Las pausas activas son una herramienta efectiva para interrumpir periodos prolongados de inactividad física, típicos en entornos académicos y administrativos. En la ETITC, su aplicación busca fomentar hábitos saludables, mejorar la postura corporal, reducir el estrés y fortalecer el sentido de comunidad. Estas pausas contribuyen a la productividad, la motivación y la salud integral de quienes conforman la institución, alineándose con los principios de bienestar universitario y prevención en salud laboral.

Metodología: La metodología se basa en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de las pausas activas, la planificación de rutinas breves adaptadas a cada grupo (estudiantes, docentes y administrativos) y su implementación en horarios estratégicos. Estas pausas incluyen ejercicios de movilidad, estiramientos y respiración, dirigidos por monitores o mediante recursos visuales. Finalmente, se realiza seguimiento a través de encuestas y ajustes periódicos según las necesidades detectadas.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PRUEBA FICHA SEMESTRAL
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ADAPTACIÓN AL MEDIO UNIVERSITARIO
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-08-01 [14:00]
Fecha Fin: 2025-11-29 [19:07] Lugar : CREA
Población : ESTUDIANTES Responsable : DAVID FERNANDO ORJUELA VILLA
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CIERRE Y FINALES DEPORTIVAS DE LA ETITC
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-11-25 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : cancha central de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Promover el cierre del ciclo deportivo institucional mediante una jornada final de torneos y actividades recreativas que reconozca el esfuerzo de los estudiantes, fomente el trabajo en equipo, la integración institucional y fortalezca los valores de disciplina, juego limpio y bienestar estudiantil.

Justificación: Reconocimiento y motivación: Cierra formalmente los torneos internos, destacando a los equipos más destacados y premiando la participación y el esfuerzo académico-deportivo, Bienestar institucional Consolida la práctica deportiva como eje de salud y cohesión social entre estudiantes, docentes y administrativos, alineado con las políticas de bienestar universitario.

Metodología: Planificación previa. Formar un comité organizador (Bienestar Universitario, áreas deportivas y representación estudiantil).

Definir cronograma de actividades: semifinales, finales y juegos recreativos precedentes al cierre.

Actividades durante la jornada

Torneos finales en disciplinas como fútbol, voleibol o baloncesto, con partidos por categorías por eliminación directa.
Evaluación de asistencia y desempeño (sistemas de puntuación por combate o participación si aplica).
Divulgación: por medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-11-01 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:00] Lugar : Salón C406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivos:
Ofrecer clases personalizadas de instrumentos musicales a los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, con el propósito de desarrollar y perfeccionar sus habilidades musicales de manera individualizada, adaptada a su ritmo y estilo de aprendizaje, fomentando el crecimiento artístico, la disciplina, y el compromiso con el arte. Estas clases buscan proporcionar a cada estudiante una formación técnica y creativa, permitiéndoles explorar su potencial y alcanzar sus metas musicales dentro de un entorno de apoyo y motivación constante.
Justificación:

La implementación de clases personalizadas de instrumentos musicales responde a la necesidad de ofrecer a los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central una formación musical más individualizada y adaptada a sus intereses y capacidades. Cada estudiante posee un ritmo y una forma única de aprender, y la enseñanza personalizada permite maximizar su potencial al ofrecerle atención directa y el enfoque necesario para su desarrollo artístico. Estas clases tienen como objetivo no solo mejorar las habilidades técnicas en el manejo de los instrumentos, sino también fomentar la creatividad, la autoestima y la autodisciplina, cualidades esenciales para un crecimiento integral. Además, la oferta de clases personalizadas contribuye a enriquecer la vida cultural de la institución, permitiendo que cada estudiante se convierta en parte activa de una comunidad educativa que valora la expresión artística como una herramienta fundamental de formación.

Metodología:

Clase individual de 15 min explicando el tema y/o el ejercicio y resto del tiempo el estudiante desarrolla el tema explicado.

Divulgación:

Piezas gráficas publicadas en redes institucionales
Cupos disponibles 300 / 300
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SONETITC
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : DIRECCIÓN GRUPOS MUSICALES
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:00] Lugar : Salón c406
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivos:

Fomentar el desarrollo y la expresión artística a través de la música, promoviendo la participación de los estudiantes del Instituto Técnico Central en actividades culturales, eventos musicales y presentaciones, con el fin de fortalecer el sentido de identidad institucional, integrar a la comunidad educativa y ofrecer un espacio inclusivo para la creatividad y el talento musical dentro de la escuela.

Justificación:

La creación de un grupo de representación universitaria de música en el Instituto Técnico Central responde a la necesidad de fortalecer la identidad cultural dentro de la comunidad educativa. La música es una herramienta poderosa de integración, comunicación y expresión emocional que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la creatividad. Además, este grupo ofrece un espacio para que los estudiantes puedan desarrollar su talento musical y compartirlo con la comunidad educativa, generando un ambiente inclusivo que fomente la interacción entre diferentes generaciones de estudiantes. De esta forma, se contribuye a la formación integral de los jóvenes, promoviendo tanto su crecimiento personal como su vinculación activa con la cultura y las tradiciones de la institución.

Metodología:

* Ensayos semanales
* Clases de instrumento para los integrantes
* Montaje de repertorio

Divulgación:

Pieza gráfica para publicar por redes institucionales

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE FOTOGRAFíA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN VISUAL
Actividad : CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : Salón c406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivo:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.
Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.
Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.
Divulgación:
Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE DIBUJO ARTíSTICO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Actividad : TALLER DE PINTURA
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : Salón c406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivo:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.
Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.
Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.
Divulgación:
Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE GUITARRA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : Salón C406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivo:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.
Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.
Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.
Divulgación:
Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE PIANO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : Salon c406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivo:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.
Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.
Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.
Divulgación:
Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE TéCNICA VOCAL
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE TÉCNICA VOCAL
Fecha Inicio: 2025-11-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [19:00] Lugar : Salon c406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivo:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.
Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.
Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.
Divulgación:
Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CLASES DE DANZA NOVIEMBRE
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-11-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:00] Lugar : Salón de Danzas AB208
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : IVONNE ANDREA MORENO LOZADA
Descripción : Objetivos:
-Brindar un espacio formativo y recreativo que permita el aprendizaje, la práctica y el disfrute de diferentes estilos de danza como Ritmos Latinos, Danza Urbana, Danza Contemporánea-Jazz y Rumba.
-Desarrollar en los participantes habilidades corporales, expresivas, rítmicas y creativas a través de experiencias de movimiento adaptadas a distintos niveles.
-Fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en actividades culturales que promuevan el bienestar físico, emocional y social.
-Estimular el reconocimiento de la danza como una manifestación artística y cultural diversa, accesible e integradora dentro del contexto institucional.

Justificación: La danza, en sus múltiples expresiones, representa una herramienta poderosa para el bienestar integral, la conexión emocional y el fortalecimiento del sentido de comunidad. En el marco universitario, ofrecer clases de Ritmos Latinos (salsa, bachata, merengue), Danza Urbana, Danza Contemporánea-Jazz y Rumba permite generar espacios de encuentro, expresión y aprendizaje, donde estudiantes, docentes y personal administrativo puedan reconectarse con su cuerpo, reducir el estrés cotidiano y enriquecer su vida universitaria a través del arte.

Cada estilo propuesto aporta dinámicas particulares: los ritmos latinos facilitan la conexión social y el goce compartido; la danza urbana promueve la energía, el ritmo y la identidad juvenil; la danza contemporánea-jazz invita a la exploración emocional y a la expresividad corporal; y la rumba combina el ejercicio físico con la diversión. En conjunto, esta oferta diversa permite vivir la danza como un canal de expresión cultural, de autocuidado y de integración en la comunidad ETITC.

Metodología: Las clases se desarrollarán con una metodología participativa, progresiva y vivencial. Cada sesión iniciará con un calentamiento físico general, seguido por ejercicios técnicos y coreográficos específicos de cada estilo, con énfasis en la musicalidad, la movilidad articular, la coordinación y la expresión corporal.
Se trabajará tanto de forma individual como en pareja o grupo, integrando dinámicas lúdicas, improvisación guiada y secuencias coreográficas adaptadas a diferentes niveles de experiencia. El enfoque será inclusivo, promoviendo el disfrute, la seguridad corporal y la participación activa, en un ambiente donde prime el respeto, la creatividad y la construcción colectiva del aprendizaje.

Divulgación: La promoción de las clases de danza se llevará a cabo a través de los canales oficiales de comunicación interna de la ETITC, incluyendo correos institucionales, pantallas, y redes sociales.
Cupos disponibles 200 / 200
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ENSAYOS GRUPO DANZA ETITC NOVIEMBRE
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-11-03 [18:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:00] Lugar : Salón de Danzas AB208
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : IVONNE ANDREA MORENO LOZADA
Descripción : Objetivos:
-Diseñar y realizar un ensayo semanal que favorezca el desarrollo de la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso de los integrantes del grupo representativo de danza de la ETITC.
-Potenciar las habilidades técnicas y expresivas de los integrantes del grupo en diferentes estilos y géneros dancísticos.
-Promover el sentido de pertenencia institucional a través de la danza como medio de representación cultural de la ETITC.
-Preparar montajes coreográficos de alta calidad artística para ser presentados en espacios académicos, culturales y comunitarios.

Justificación: El grupo representativo de danza de la ETITC cumple un papel fundamental en la construcción de identidad institucional y en la proyección cultural de la Escuela dentro y fuera de sus espacios académicos. A través de la práctica artística, se fomenta en los estudiantes el desarrollo integral, el trabajo colaborativo, el liderazgo y la apropiación de valores culturales.
La implementación de un plan de ensayos regular y sistemático es esencial para garantizar procesos formativos coherentes y sostenidos, que permitan a los estudiantes adquirir competencias técnicas y creativas, así como generar montajes coreográficos de alta calidad. Además, estos espacios contribuyen al bienestar emocional y físico de los participantes, promoviendo el arte como herramienta para la inclusión, la expresión y la transformación social.

Metodología: El desarrollo de los ensayos del grupo representativo de danza se estructurará bajo un enfoque participativo, formativo y progresivo, dividido en tres fases:
1. Fase diagnóstica: Se realizará una evaluación inicial de las capacidades técnicas, intereses y niveles de experiencia de los integrantes, a través de clases técnicas, dinámicas grupales y ejercicios de improvisación.
2. Fase de formación y montaje: Se realizará un ensayo semanal con duración de 2 horas, organizado en bloques de acondicionamiento físico, técnica, exploración creativa y creación coreográfica. Se abordarán diversos géneros dancísticos con énfasis en Ritmos Latinos, Danza Urbana y Danza Contemporánea.
3. Fase de puesta en escena y retroalimentación: Se realizarán ensayos generales previos a las presentaciones institucionales y externas. Posteriormente, se generarán espacios de retroalimentación colectiva que permitan evaluar el desempeño y fortalecer la calidad artística del grupo.

Divulgación: Con el propósito de conformar y consolidar el grupo representativo de Danza de la ETITC, se llevará a cabo una estrategia de divulgación orientada a toda la comunidad institucional interesada en vincularse a este proceso artístico y formativo.
La convocatoria se difundirá a través de los canales oficiales de comunicación, y se complementará con acciones presenciales como jornadas de promoción en espacios comunes y actividades de socialización que permitan dar a conocer el proyecto y motivar la participación.
Cupos disponibles 20 / 20
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO NOVIEMBRE
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-03 [11:30]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:45] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD JUEVES SOLIDARIO
Área : PASTORAL
Sub Área : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Actividad : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Fecha Inicio: 2025-08-01 [15:06]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:06] Lugar : ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Desarrollar acciones sociales de forma voluntaria y solidaria con el fin de ayudar a personas de la institución y/o comunidades en situación de vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Se crea la campaña “jueves solidario” buscando concienciar sobre las dificultades que tienen personas de nuestra comunidad, para alimentarse adecuadamente, una problemática que se agrava con más frecuencia, se pretende movilizar a toda la comunidad para dicha actividad.
METODOLOGÍA: Para la organización de la actividad se realiza.
• Motivación a la comunidad para traer productos no perecederos.
• Recolectar, almacenar y verificar las fechas de alimentos no perecederos.
• Entrega de beneficios a los estudiantes con alta necesidad.
• Elaboración de informe para las evidencias.
DIVULGACIÓN: Por medio de los correos institucionales, pantallas de la institución y apoyo del grupo de pastoral.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD EFA JE2 2025-2
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-09-09 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-28 [20:00] Lugar : Salon C406
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivos:
El objetivo principal del proyecto de la Escuela de Formación Artística (EFA) es proporcionar a los estudiantes de la ETITC una educación integral en diversas disciplinas artísticas, con el fin de fomentar su creatividad, expresión y habilidades técnicas. El proyecto busca ofrecer un espacio de formación en artes visuales, música, danza y teatro, promoviendo el desarrollo de competencias artísticas que complementen su formación académica y personal.

Justificación:

La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.

Metodología:

La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.

Divulgación:

Cronograma y medios de difusión institucionales.

Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASISTENCIA ENTRENAMIENTO DE VOLEIBOL
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-11-04 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-27 [07:30] Lugar : CANCHAS CENTRALES DE LA INSTITUCIÓN
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE VOLEIBOL.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE VOLEIBOL BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL VOLEIBOL.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ENTRENAMIENTO DE TENIS DE MESA NOVIEMBRE
Área : DEPORTES
Sub Área : TENIS DE MESA
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-11-04 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-27 [19:00] Lugar : salida del gimnasio
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Fomentar la práctica del tenis de mesa en la comunidad universitaria de la ETITC mediante entrenamientos regulares orientados al desarrollo de habilidades técnicas, físicas y tácticas, promoviendo la salud, la recreación y el sentido de pertenencia institucional.

Justificación: El tenis de mesa es una disciplina que favorece el desarrollo de la coordinación, la agilidad, la concentración y los reflejos. Su práctica en el entorno universitario representa una alternativa deportiva accesible y formativa que puede ser desarrollada tanto en espacios reducidos como en horarios flexibles. En la ETITC, esta actividad fortalece el bienestar universitario, promueve la inclusión deportiva y permite la participación en competencias internas y externas, consolidando hábitos de vida saludable y valores como la disciplina, la constancia y el respeto por el oponente.

Metodología: a actividad se estructura en sesiones dinámicas y adaptadas a los niveles de los participantes, organizadas en tres momentos:

Calentamiento general y específico (15 min):
Activación cardiovascular, ejercicios de movilidad articular, coordinación mano-ojo y reacción.

Parte principal (60 min):

Fundamentos técnicos: agarre, postura, golpe de derecha (drive), revés, saque y recepción.

Ejercicios dirigidos para mejorar precisión, control y velocidad de juego.

Introducción a la táctica: colocación estratégica, variación de efectos y desplazamiento en mesa.

Juegos dirigidos, mini torneos internos y retos individuales.

Vuelta a la calma y cierre (15 min):
Estiramientos, relajación, retroalimentación individual y grupal sobre el progreso técnico-táctico.

Se fomentará la evaluación continua, el juego limpio y la integración de los estudiantes a semilleros o selecciones representativas de la institución.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASISTENCIA ENTRENAMIENTO DE BALONCESTO
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : ENTRENAMIENTOS PES
Fecha Inicio: 2025-11-03 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-27 [07:00] Lugar : CANCHAS CENTRALES
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE BALONCESTO.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE BALONCESTO BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL BALONCESTO.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CINEFORO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-06 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-27 [19:00] Lugar : C409
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Fomentar el análisis crítico y la apreciación cinematográfica a través del visionado y discusión de películas.
• Promover el diálogo y la reflexión sobre temáticas sociales, culturales, históricas o filosóficas presentes en las obras audiovisuales.
• Crear un espacio de encuentro comunitario donde el cine sea un medio para el aprendizaje y la construcción colectiva de ideas.
Justificación
El cine, más que un entretenimiento, es un lenguaje artístico capaz de narrar realidades, cuestionar paradigmas y sensibilizar sobre problemáticas humanas. Este taller busca aprovechar el potencial del séptimo arte para incentivar el pensamiento crítico y la participación ciudadana. La propuesta se justifica en la necesidad de abrir espacios culturales que integren a la comunidad en torno a debates y reflexiones, generando aprendizaje colectivo y fortaleciendo el tejido social.
Metodología
1. Presentación de la sesión: introducción al tema, ficha técnica y contexto de la película.
2. Proyección: visionado de la obra audiovisual seleccionada.
3. Espacio de diálogo: preguntas detonadoras y moderación de la conversación para garantizar la participación de todos.
4. Conclusiones colectivas: construcción de ideas clave y aprendizajes surgidos en el debate.
5. Registro: documentación breve de las intervenciones y reflexiones más relevantes.
Divulgación
• Publicaciones en redes sociales institucionales y cartelería física.
• Agenda cultural impresa y digital de la institución.
• Invitaciones directas a grupos culturales, educativos y comunitarios.
• Difusión por medios radiales o boletines comunitarios.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD FINALES DEL TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-11-26 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-26 [08:00] Lugar : CANCHAS CENTRALES DE LA INSTITUCIÓN
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: FINALZAR ESPACIOS DE COMPETENCIA DONDE LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN INTERACTUO CON TODA LA POBLACIÓN EN EL TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL
Justificación: EL TORNEO INTERNO BUSCA LA INTERACCION DE LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL EN ESPACIO DE ESPARCIMIENTO EN VOLEIBOL.
Metodología: SE REALIZA LOS PARTIDOS FINALES DONDE ARROJA EL CAMPEON Y SUB CAMPEON DEL TORNEO 6VS6 MIXTO 2 DE 3 A 25 PUNTOS POR GRUOS DE 3.
Divulgación: CON JUEGO CLAUSURA ENTRE LAS SELECCIONES DE LA INSTITUCIÓN.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD FINALES DEL TORNEO INTERNO DE BALONCESTO
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-11-26 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-26 [08:00] Lugar : CANCHAS CENTRALES
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: FINALZAR ESPACIOS DE COMPETENCIA DONDE LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN INTERACTUO CON TODA LA POBLACIÓN EN EL TORNEO INTERNO DE BALONCESTO
Justificación: EL TORNEO INTERNO BUSCA LA INTERACCION DE LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL EN ESPACIO DE ESPARCIMIENTO EN BALONCESTO.
Metodología: SE REALIZA LOS PARTIDOS FINALES DONDE ARROJA EL CAMPEON Y SUB CAMPEON DEL TORNEO 6VS6 MIXTO 2 DE 3 A 25 PUNTOS POR GRUOS DE 3.
Divulgación: CON JUEGO CLAUSURA ENTRE LAS SELECCIONES DE LA INSTITUCIÓN

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE ESCRITURAS CREATIVAS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-05 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-26 [18:00] Lugar : c406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Fomentar la creatividad y la expresión escrita en los participantes mediante el uso de ejercicios lúdicos y literarios.
• Explorar diversos géneros narrativos y poéticos para desarrollar habilidades de escritura.
• Promover la reflexión crítica y la conexión entre la experiencia personal y la creación literaria.
Justificación
La escritura creativa es una herramienta poderosa para el autoconocimiento, la comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico. Este taller busca ofrecer un espacio seguro y estimulante en el que los participantes puedan explorar su voz propia, experimentar con distintos formatos y potenciar su capacidad de expresión. La propuesta se enmarca en la necesidad de generar actividades culturales que integren la literatura como medio de desarrollo personal y comunitario, fortaleciendo así la identidad y la cohesión social.
Metodología
Se empleará una metodología participativa, basada en:
1. Activación creativa: ejercicios cortos para estimular la imaginación (ej. escritura automática, disparadores visuales o sonoros).
2. Exploración literaria: lectura comentada de textos breves (cuento, poema, microficción) como inspiración.
3. Producción textual: redacción individual o en grupo, según la consigna del día.
4. Puesta en común: socialización voluntaria de los textos producidos y retroalimentación constructiva.
5. Cierre reflexivo: breve diálogo sobre aprendizajes y sensaciones generadas en el proceso.
Divulgación
La promoción del taller se realizará a través de:
• Redes sociales institucionales (Facebook, Instagram).
• Cartelería en puntos estratégicos de la biblioteca y espacios comunitarios.
• Difusión boca a boca y alianzas con grupos culturales locales.
• Publicación en la agenda cultural mensual.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE PINES BORDADOS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-26 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-26 [18:00] Lugar : BIBLIOTECA
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Enseñar técnicas básicas de bordado en pequeño formato para la elaboración de pines artesanales.
• Fomentar la creatividad y la destreza manual en el diseño de accesorios personalizados.
• Promover el valor del trabajo artesanal como medio de expresión personal y emprendimiento.
Justificación
El bordado en miniatura aplicado a pines es una tendencia creativa que permite combinar arte textil y moda, produciendo piezas únicas y portátiles. Este taller busca que los participantes aprendan a bordar en superficies pequeñas, desarrollando precisión y paciencia, y creando accesorios personalizados que puedan usarse o comercializarse. Además, incentiva la reutilización de materiales y el fortalecimiento del trabajo artesanal como alternativa sostenible y artística.
Metodología
1. Introducción: explicación de materiales, herramientas y ejemplos de pines bordados.
2. Diseño: elaboración de un boceto sencillo para trabajar en pequeño formato.
3. Bordado guiado: aplicación de puntadas básicas (punto atrás, relleno, festón, etc.) en un aro pequeño o bastidor mini.
4. Montaje: fijación del bordado en la base del pin y acabado final.
5. Cierre: socialización de las piezas y retroalimentación grupal.
Divulgación
• Publicaciones en redes sociales y cartelería en espacios comunitarios.
• Inclusión en la agenda cultural institucional.
• Invitaciones a grupos artesanales, juveniles y artísticos.
• Difusión por medios digitales y boletines culturales.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD COPA BOGOTA UNIVERSITARIA FUTSAL
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : COMPETENCIAS EXTERNAS
Fecha Inicio: 2025-11-04 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-25 [19:00] Lugar : Espacios asignado por la organización "universidad Agustiniana"
Población : ESTUDIANTES Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Fomentar el desarrollo integral de los estudiantes de la ETITC mediante su participación en la Copa Bogotá Universitaria, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia, y fortaleciendo su bienestar físico, emocional y social a través del deporte.

Justificación: La participación en la Copa Bogotá Universitaria brinda a los estudiantes de la ETITC una oportunidad significativa para integrar la actividad física con su formación académica. Este evento deportivo interuniversitario no solo mejora la salud y el bienestar de los participantes, sino que también fortalece el sentido de pertenencia institucional y promueve la interacción con estudiantes de otras instituciones, enriqueciendo así la experiencia universitaria. Además, al alinearse con las políticas de bienestar universitario, esta participación contribuye al desarrollo de competencias sociales y personales esenciales para el ámbito profesional.
Metodología: La Copa Bogotá Universitaria es un evento deportivo que reúne a diversas instituciones de educación superior de Bogotá, incluyendo técnicas, tecnológicas y profesionales. Organizada por entidades como Copa Bogotá Universitaria, esta competencia abarca disciplinas como fútbol, voleibol, baloncesto, entre otras. La ETITC participa activamente en estas competencias, promoviendo la formación integral de sus estudiantes y fortaleciendo su presencia en el ámbito deportivo universitario.
Divulgación: por medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ENTRENAMIENTO FUTSAL NOVIEMBRE
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : ENTRENAMIENTOS PES
Fecha Inicio: 2025-11-04 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-21 [19:00] Lugar : Cancha central de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Desarrollar las capacidades físicas, técnicas, tácticas y sociales de los estudiantes mediante entrenamientos regulares de futsal, fomentando el rendimiento deportivo, la salud y la integración universitaria.

Justificación: El futsal es una disciplina deportiva de alto valor formativo que promueve el desarrollo físico, mental y social de los estudiantes. En la ETITC, los entrenamientos de futsal para hombres y mujeres constituyen una estrategia para fomentar hábitos de vida saludable, generar sentido de pertenencia institucional y ofrecer espacios de integración, recreación y competencia. Además, contribuyen al fortalecimiento del deporte universitario y al desarrollo de talentos que pueden representar a la institución en torneos locales y nacionales.

Metodología: Calentamiento (15-20 min):
Activación física general, movilidad articular, ejercicios preventivos y dinámicas lúdicas.

Parte principal (60-80 min):

Ejercicios técnicos: conducción, pase, control, remate, fintas y marcación.

Situaciones de juego: 1vs1, 2vs2, superioridad/inferioridad numérica.

Trabajo táctico: posicionamiento, rotaciones, cobertura, presión y contraataque.

Juegos reducidos y partidos controlados.

Vuelta a la calma (10-15 min):
Estiramientos, respiración, retroalimentación técnica y cierre motivacional.

Se realizarán evaluaciones periódicas (físicas y técnico-tácticas) y se fomentará la participación en torneos internos y externos para aplicar lo aprendido en contextos reales de competencia.

Divulgación: poor medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE TOTE BAGS PERSONALIZADAS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-21 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-21 [18:00] Lugar : C406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Enseñar la elaboración y/o personalización de bolsas de tela tipo tote bag mediante técnicas como pintura, estampado o bordado.
• Fomentar la creatividad y la expresión artística a través del diseño de piezas únicas y funcionales.
• Promover el uso de elementos reutilizables para reducir el consumo de bolsas plásticas y favorecer el cuidado ambiental.
Justificación
Las tote bags son bolsas de tela reutilizables que combinan funcionalidad, estilo y sostenibilidad. Este taller busca brindar a los participantes herramientas creativas para personalizar o confeccionar su propia tote bag, incentivando el consumo responsable y la producción artesanal. Además de desarrollar habilidades manuales y artísticas, la actividad promueve la conciencia ambiental y ofrece la posibilidad de emprender con un producto versátil y de alta demanda.
Metodología
1. Introducción: explicación sobre el origen, uso y beneficios de las tote bags.
2. Demostración: presentación de materiales y técnicas de personalización (pintura textil, serigrafía artesanal, bordado básico, entre otras).
3. Práctica guiada: aplicación de una técnica en una tote bag lisa.
4. Diseño libre: desarrollo de un diseño propio por cada participante.
5. Cierre: exhibición de las tote bags terminadas y retroalimentación grupal.
Divulgación
• Publicaciones en redes sociales y cartelería en espacios comunitarios.
• Inclusión en la agenda cultural institucional.
• Invitaciones a grupos juveniles, ambientales y artísticos.
• Difusión por medios digitales y boletines comunitarios.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD LOTTERY GAME
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍA PROCESOS DE LENGUAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-20 [17:30]
Fecha Fin: 2025-11-20 [18:30] Lugar : Cafetería - cancha
Población : ESTUDIANTES Responsable : LADY ANGÉLICA ORTIZ CONTRERAS
Descripción : Objetivos: Reforzar el pasado simple y los verbos irregulares
Justificación: esta actividad pretende reforzar el uso de los verbos irregulares en pasado
Metodología: actividad de competencia grupal
Divulgación: Llamado a la participación a los estudiantes que se encuentran en la cafetería y en la cancha de la Escuela.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS MES DE SEPTIEMBRE
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-12 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-19 [19:00] Lugar : Escuela tecnología Instituto tecnico central
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Promover el bienestar físico y mental de la comunidad educativa de la ETITC mediante la implementación sistemática de pausas activas que reduzcan la fatiga, mejoren la concentración y prevengan enfermedades ocupacionales relacionadas con el sedentarismo.

Justificación: Las pausas activas son una herramienta efectiva para interrumpir periodos prolongados de inactividad física, típicos en entornos académicos y administrativos. En la ETITC, su aplicación busca fomentar hábitos saludables, mejorar la postura corporal, reducir el estrés y fortalecer el sentido de comunidad. Estas pausas contribuyen a la productividad, la motivación y la salud integral de quienes conforman la institución, alineándose con los principios de bienestar universitario y prevención en salud laboral.

Metodología: sensibilización:
Socialización de la importancia de las pausas activas

Planificación de rutinas:

Rutinas diferenciadas según el perfil del grupo (estudiantes, administrativos, docentes).

Ejercicios de movilidad articular, estiramientos, respiración, coordinación y relajación.

Implementación práctica:
Ejecución en horarios estratégicos (tarde y noche.

Se pueden usar recursos visuales o música de fondo.

Evaluación y seguimiento:

Encuestas de percepción y bienestar.

Registro de participación y sugerencias.

Ajustes mensuales en las rutinas según necesidades detectadas.
Divulgación: por medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CUIDATE Y CHEQUEA TU TENSIóN ARTERIAL (JORNADA TARDE)
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CARDIOACTIVATE
Fecha Inicio: 2025-11-19 [15:00]
Fecha Fin: 2025-11-19 [17:00] Lugar : Tintal - Aula multiple
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : LUCIA FERNANDA JIMÉNEZ MUÑOZ
Descripción : Objetivos:

-Informar acerca de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como estretegia para la promoción de hábitos de vida saludable
-Brindar informacion que permita a la comunidad educativa, tener herramientas de autocuidado en pro de la prevención de enfermedades cardiovasculares


Justificación:La educación sobre la importancia de la toma de atención regular y la detección temprana de problemas de salud es fundamental para promover la prevención y el manejo efectivo de enfermedades. Al aumentar la conciencia sobre la importancia de controlar la presión arterial y otros indicadores de salud, podemos empoderar a los miembros de la comunidad educativa para que tomen medidas proactivas para mantener su bienestar y calidad de vida.

Metodología:
-Brindar conocimientos y definicion de factores riesgo.
-enfermedades cardiovasculares
-signos y sintomas de alarma de infarto agudo al miocardio
-signos y sintomas de alarma de accidente cerebro vascular

Divulgación: pieza publicitaria.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CUIDATE Y CHEQUEA TU TENSION ARTERIAL
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CARDIOACTIVATE
Fecha Inicio: 2025-11-19 [10:00]
Fecha Fin: 2025-11-19 [12:00] Lugar : AULA MULTIPLE (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos: identificar condiciones en el estado de salud,como la hipertensión arterial o hipotensión, debido a que pueden ser asintomáticas y requieren tratamiento, para prevenir complicaciones a futuro, como infartos o accidentes cerebro vasculares, insuficiencia renal o daños en otros órganos vitales.

Justificación:

Es importante que nuestra comunidad universitaria, se concientice de esta enfermedad silenciosa que afecta a un gran porcentaje de la población mundial,y vean como con unos adecuados hábitos saludables se pueden prevenir muchas enfermedades.
Metodología:
contamos con personal del banco de sangre, enfocado en este tema, los cuales brindaran una charla educativa a la comunidad universitaria en el aula múltiple, aclararan dudas y fomentaran hábitos saludables.

Divulgación: Se publicara pieza publicitaria, mostrando el día y el lugar, se enviaran correos a los diferentes coordinadores universitarios para solicitar apoyo en su divulgación .

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD NOTAS AUDITIVAS
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-13 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-13 [18:00] Lugar : Salón CREA
Población : ESTUDIANTES Responsable : MARIA FERNANDA DIAZ GUARIN
Descripción : Objetivo:
Fomentar el uso del canal auditivo como estrategia de estudio, promoviendo la comprensión y síntesis de información a través de la grabación y escucha de resúmenes orales, al mismo tiempo que se sensibiliza a los estudiantes sobre la realidad de las personas con discapacidad visual mediante una experiencia práctica que simula la dependencia del sentido del oído para el acceso a la información.

Justificación:
Cada persona aprende de manera diferente, y es fundamental que las estrategias pedagógicas se adapten a los diversos estilos de aprendizaje. “Notas Auditivas” responde a esta diversidad, ofreciendo una herramienta especialmente útil para estudiantes con preferencia por el canal auditivo, así como para quienes presentan dificultades con la lectura o escritura.

La modificación propuesta incorpora una experiencia práctica en la que los estudiantes se cubren los ojos durante la escucha de sus resúmenes, con el fin de sensibilizarlos sobre la realidad de las personas con discapacidad visual. Esta vivencia permite experimentar de forma directa la importancia del sentido del oído para acceder a la información y comprender mejor los desafíos que enfrentan quienes dependen principalmente de este canal.

De esta manera, la estrategia no solo estimula la atención, la memoria auditiva, la comprensión y la capacidad de síntesis, sino que también fomenta valores de empatía, inclusión y respeto por la diversidad funcional. Además, fortalece habilidades de comunicación oral, escucha crítica y autorregulación del aprendizaje, promoviendo un estudio más consciente y socialmente comprometido.

Metodología:
Introducción conceptual:
Se explica la importancia de las estrategias auditivas en el aprendizaje, especialmente para personas con estilos auditivos o dificultades con la lectura/escritura.

Presentación de la herramienta:
Se muestran ejemplos prácticos de cómo utilizar notas de voz o grabaciones como recursos de estudio.

Actividad individual práctica:

Cada participante selecciona un tema breve o fragmento de lectura.

Redacta un resumen con sus propias palabras, procurando que su lectura no exceda un minuto.

Usando su celular o una app de grabación, graba su resumen en voz alta.

Se les sugiere hablar con buena entonación, claridad y pausas naturales para favorecer la comprensión auditiva.

Escucha y análisis:

Cada participante escucha su grabación al menos dos veces.

Durante la segunda escucha, toman notas escritas, completan un esquema o resaltan las ideas clave.

Cierre y retroalimentación:
Se abre un espacio para compartir la experiencia, comentar las ventajas y posibles dificultades del uso de esta estrategia, y reflexionar sobre su aplicabilidad en el estudio personal y en entornos educativos diversos.
Divulgación: Voz a Voz
Cupos disponibles 30 / 30
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CREER, CRECER, CONQUISTAR
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍAS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-13 [17:00]
Fecha Fin: 2025-11-13 [20:00] Lugar : ETITC SEDE CENTRAL
Población : ESTUDIANTES Responsable : Juan Fernando Mass Ortega
Descripción : Objetivo:
• Culminar el proceso de acompañamiento académico reconociendo el progreso de los estudiantes, fortaleciendo su confianza y su capacidad para enfrentar futuros retos académicos.
• Fomentar la independencia en la gestión del estudio, consolidando estrategias efectivas y sostenibles a largo plazo.
• Promover el sentido de logro y empoderamiento personal mediante el reconocimiento de las habilidades desarrolladas durante el proceso.
g. Justificación: Finalizar un proceso de fortalecimiento académico implica no solo haber mejorado en conocimientos, sino haber desarrollado hábitos y herramientas que perduren más allá de los parciales. Esta etapa busca cerrar el ciclo con una experiencia reflexiva, motivadora y formativa, que permita a los estudiantes identificar su evolución, reconocer sus avances y continuar su camino académico con mayor autonomía y confianza.
h. Metodología: Se llevarán a cabo sesiones de cierre centradas en la reflexión, el análisis de progresos y la consolidación de estrategias de estudio. Estas sesiones incluirán orientación individual, dinámicas de autoevaluación y actividades que promuevan el reconocimiento del proceso vivido.
Además, se ofrecerán herramientas para planificar futuros retos académicos y mantener los hábitos adquiridos. Se seguirá brindando atención presencial o virtual, según la necesidad.
La divulgación institucional se mantendrá activa para dar visibilidad al cierre del programa, usando los canales presenciales y digitales disponibles.
i. Divulgación: La socialización de esta etapa incluirá recorridos en espacios comunes y visitas a salones, además de mensajes institucionales enviados por correo electrónico. También se proyectarán contenidos alusivos al cierre del proceso en los televisores de las sedes, con apoyo del área de Comunicaciones.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE HILORAMA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-13 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-13 [18:00] Lugar : BIBLIOETECA
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Enseñar la técnica de hilorama para crear figuras y diseños decorativos mediante hilos tensados sobre superficies con clavos.
• Fomentar la creatividad, la precisión y la paciencia en el trabajo manual.
• Promover el uso de materiales accesibles para elaborar piezas artísticas únicas y personalizadas.
Justificación
El hilorama es una técnica artística que combina diseño, geometría y trabajo manual, permitiendo crear imágenes y figuras mediante hilos de colores dispuestos sobre clavos en una base. Este taller ofrece a los participantes la oportunidad de aprender esta técnica desde cero, estimulando la creatividad y la motricidad fina. Además, impulsa la producción artesanal como medio de expresión artística y posible emprendimiento, usando materiales sencillos y accesibles.
Metodología
1. Introducción: explicación de la técnica, materiales y medidas de seguridad.
2. Diseño: dibujo de la figura o patrón sobre la base de madera.
3. Colocación de clavos: fijación de clavos siguiendo el contorno del diseño.
4. Tensado de hilos: tejido de hilos de colores para rellenar y dar forma a la figura.
5. Cierre: exposición de las obras terminadas y retroalimentación grupal.
Divulgación
• Publicaciones en redes sociales y cartelería en espacios comunitarios.
• Inclusión en la agenda cultural institucional.
• Invitaciones a grupos comunitarios, artísticos y juveniles.
• Difusión en medios locales o boletines digitales.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-11 [06:00]
Fecha Fin: 2025-11-11 [06:30] Lugar : SALON DE CLASES
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción :
Objetivos: AYUDAR A LA POBLACIÓN QUE TENGAN PAUSAS ACTIVAS EN SUS ENTORNOS LABORALES Y ESTUDIANTIL.
Justificación: LA ACTIVIDAD DE PAUSAS ACTIVAS BUSCA COMO OBJETIVO AYUDAR Y CAMBIAR LA CANTIDAD DE ESTRES QUE PRODUCEN LOS ENTORNOS INSTITUCIONALES.
Metodología: SE REALIZARA EL ENCUENTRO AMISTOSO EN LA CANCHA DE LA INSTITUCIÓN ENTRE LOS ADMINISTATIVOS O ESTUDIANTES
Divulgación: POR MEDIO DE VOZ A VOZ SE INVITAN A TODOS LOS COMPAÑEROS ADMINISTRATIVOS PARA QUE NOS ACOMPAÑEN EN LA ACTIVIDAD

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD MéTELE MENTE: CUIDADO DE LA SALUD MENTAL: SI UNA VIDA SANA QUIERES LLEVAR, TU SALUD MENTAL DEBES CUIDAR
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD MENTAL
Actividad : OTRAS CAMPAÑAS
Fecha Inicio: 2025-11-11 [06:00]
Fecha Fin: 2025-11-11 [08:00] Lugar : Teatro ETITC sede Centro
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Ingrid Julieth Ramos Rodríguez
Descripción : Objetivo:
Fortalecer la salud mental de la comunidad ETITC a través de un espacio didáctico y creativo en donde se brinde información relevante para el cuidado emocional.

Justificación
Teniendo en cuenta que, la Organización Mundial de la Salud, declaró el 10 de octubre como el día mundial de la salud mental, se considera pertinente, abordar esta temática y establecer espacios de cuidado para la comunidad educativa, con el fin de concientizar a la población sobre los problemas de la salud mental y brindar estrategias para su cuidado. La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar físico, social y mental, que le permite al ser humano hacer frente a los momentos de estrés de la vida. (OMS, 2022), según datos de esta misma organización, los problemas de salud mental constituyen alrededor de 15% de la carga mundial de la enfermedad. De acuerdo con esta definición, para que el bienestar sea de manera integral, es importante promover estilos de vida saludables que fortalezcan la calidad de vida y articuladamente la salud mental; dentro de los estilos de vida saludable encontramos la salud física y la salud emocional como pilares fundamentales.
El creciente aumento de la ansiedad, el estrés, la depresión, entre otros trastornos mentales impulsan la urgencia de implementar estrategias preventivas que le permitan a la comunidad educativa fortalecer su salud mental y sus redes de apoyo para la atención oportuna de problemas relacionados.

Metodología
El taller está diseñado bajo un enfoque informativo y psicoeducativo, estructurado de la siguiente manera:

Planificación y estructura del taller

Ubicación y logística: Se seleccionará el Teatro ETITC como espacio adecuado para el desarrollo de actividades grupales.

Diseño del contenido: Se organizarán las actividades en módulos estructurados, combinando teoría y práctica, con el fin de garantizar un aprendizaje significativo.

Selección de estrategias: Se integrarán actividades dinámicas e interactivas enfocadas al autoconocimiento, establecimientos de hábitos de autocuidado y fortalecimiento de habilidades de afrontamiento.

Desarrollo del taller (Actividades interactivas)

La rueda de la vida: es una técnica de auto conocimiento que nos permite descubrir el equilibrio en nuestra vida e identificar que áreas requieren mayor atención y establecer metas realistas y alcanzables en pro de nuestra salud mental.

Estilos de vida saludables: Basándose en los cuatro pilares del bienestar; a través de 4 estaciones, se pretende llevar a cabo información relacionada con la alimentación saludable, actividad física, descaso/relajación e higiene del sueño, así mismo, se planea realizar actividades para promover el auto cuidado emocional, cognitivo, espiritual y social.

Estrategias de Afrontamiento: Esta dinámica permitirá a los participantes reflexionar sobre sus estrategias para manejar el estrés y aprender de sus compañeros mediante una actividad de identificación de situaciones estresantes y las maneras de manejarlas.


Preparación del material educativo

Rueda de la vida: Hoja blanca para que los participantes la dibujen y puedan ubicar allí las áreas a evaluar.

Materiales de los cuatro pilares del bienestar: Creación de recetas fáciles y saludables, video de clase de zumba, practica guiada de yoga y presentación los hábitos de sueño adecuados.

Interacción con el grupo

Se empleará una metodología activa y participativa, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de conocimientos colectivos.
Las facilitadoras guiarán las actividades, asegurando que los participantes comprendan y apliquen las estrategias propuestas.
Se fomentará un ambiente seguro donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y compartir sus experiencias sin temor a ser juzgados.

Evaluación y retroalimentación

Al finalizar el taller, los estudiantes completarán una breve encuesta de percepción para evaluar la utilidad de las estrategias aprendidas.
Se abrirá un espacio de retroalimentación donde los participantes podrán compartir sus reflexiones y aprendizajes.

Divulgación
La divulgación del taller se llevará a cabo a través de diversas estrategias para garantizar una participación activa de los estudiantes. La actividad se encuentra programada en el calendario institucional, asegurando su integración dentro de las iniciativas de bienestar estudiantil. Para maximizar el alcance, se diseñará y distribuirá una pieza publicitaria en formato digital, complementada con una estrategia de voz a voz días antes del evento. Se visitarán los cursos de la institución para extender la invitación directamente a los estudiantes y se gestionará con los docentes la posibilidad de disponer de espacios dentro de sus clases para presentar la iniciativa. Con estas acciones, se busca garantizar una amplia difusión del taller y una mayor sensibilización sobre la importancia del cuidado de la salud mental en la comunidad académica.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TORNEO DE PRESS PLANO 2025-2
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-11-07 [05:00]
Fecha Fin: 2025-11-07 [07:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Registro por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD FESTIVAL DE SESTAS BALONCESTO TINTAL
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : CAMPEONATO DE CANASTAS
Fecha Inicio: 2025-11-07 [02:00]
Fecha Fin: 2025-11-07 [06:00] Lugar : SEDE TINTAL
Población : ESTUDIANTES Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: GENERAR ESPACIOS DE COMPETENCIA DONDE LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN INTERACTUE CON TODA LA POBLACIÓN EN EL FESTIVAL INTERNO DE SESTAS 3VS3
Justificación: EL FESTIVAL INTERNO BUSCA LA INTERACCION DE LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL EN ESPACIO DE ESPARCIMIENTO EN BALONCESTO.
Metodología: SE REALIZA FESTIVAL INTERNO DE EQUIPOS 3VS3 MIXTO 2 DE 3 A 25 PUNTOS POR GRUPOS DE 3.
Divulgación: CON JUEGO CLAUSURA ENTRE LAS SELECCIONES DE LA INSTITUCIÓN.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD MENTE SANA, VIDA UNIVERSITARIA PLENA
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA
Actividad : MÉTELEMENTE
Fecha Inicio: 2025-11-07 [18:00]
Fecha Fin: 2025-11-07 [18:00] Lugar : Teatro ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : José Danir Arias Arias
Descripción : Objetivos:

Promover el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes universitarios de la ETITC, brindándoles herramientas prácticas para manejar el estrés, la ansiedad y otros retos asociados a la vida académica.

Justificación:

La vida universitaria expone a los estudiantes a altos niveles de estrés, ansiedad y presión académica que pueden afectar su rendimiento y bienestar. Según la OMS (2022), la mayoría de los trastornos mentales se inician antes de los 24 años, lo que convierte a la población universitaria en un grupo vulnerable. En Colombia, estudios como los de Gómez-Restrepo et al. (2020) evidencian que uno de cada tres universitarios presenta síntomas de ansiedad o depresión. Este taller busca brindar estrategias de autocuidado y manejo emocional que fortalezcan la resiliencia, favorezcan la salud mental y contribuyan a una comunidad universitaria más solidaria.

Metodología:

La metodología del taller se fundamenta en un enfoque participativo y vivencial, combinando momentos de sensibilización, reflexión individual y trabajo grupal. Se emplearán dinámicas interactivas, ejercicios de respiración consciente, análisis de casos y herramientas prácticas adaptadas a la realidad universitaria, fomentando la expresión de experiencias y la construcción colectiva de estrategias de autocuidado. El facilitador guiará cada actividad de forma clara y empática, promoviendo un ambiente seguro y de confianza donde los estudiantes puedan reconocer señales de alerta, compartir inquietudes y adquirir habilidades para fortalecer su bienestar emocional.

Divulgación:

Voz a voz, piezas de comunicación y difusión en canales institucionales.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD "CUIDA TU MENTE, PROTEGE TU VIDA"
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CAMPAÑA PSICOACTÍVATE
Fecha Inicio: 2025-11-06 [14:00]
Fecha Fin: 2025-11-06 [18:00] Lugar : ENTRADA PRINCIPAL ETITC SEDE CENTRO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : LUIS ALEJANDRO PEREZ MARTINEZ
Descripción : Objetivos: Promover estilos de vida saludables en la comunidad educativa mediante acciones de sensibilización, información y acompañamiento que prevengan el inicio de consumo de sustancias psicoactivas, fortaleciendo factores protectores individuales, familiares e institucionales.

Justificación: El consumo de sustancias psicoactivas constituye un problema de salud publica que afecta de manera directa el bienestar físico, emocional, social y académico de quienes lo practican. En el contexto educativo, este fenómeno puede generar bajo rendimiento, deserción, dificultades en la convivencia y un deterioro en los proyectos de vida de los estudiantes. La adolescencia y juventud son etapas en las que la curiosidad, la presión social y la búsqueda de identidad aumentan la vulnerabilidad frente al consumo, por lo que resulta fundamental implementar estrategias de prevención temprana y sostenida. De esta manera, la campaña se justifica como una herramienta pedagógica y de salud preventiva que contribuye a reducir la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas, promover la toma de decisiones responsables y consolidar una comunidad educativa comprometida con el cuidado, la resiliencia y la construcción de entornos libres de adicciones.

Metodología: La campaña se desarrollará con un enfoque educativo, participativo y vivencial, combinando estrategias informativas, formativas y recreativas que fortalezcan la toma de decisiones responsables en la comunidad educativa. Haciéndose entrega de piezas educativas como folletos, volantes y todo se entregará en un stand .

Divulgación: Publicación de piezas comunicativas en redes sociales y correos institucionales.
Cupos disponibles 250 / 250
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD METELEMENTE (MENTE EN ACCION)
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD MENTAL
Actividad : OTRAS CAMPAÑAS
Fecha Inicio: 2025-11-05 [08:00]
Fecha Fin: 2025-11-05 [08:50] Lugar : UPK
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Juan Carlos Carrero Orjuela
Descripción : bjetivos:1 implementar la capacidad instalada de la regulación emocional tanto propia como la de sus compañeros estudiantes de la UPK a través de la estrategia del botiquín emocional.
2.Identificar acciones de mejora en la gestión emocional de los compañeros desde la estrategia del botiquín emocional

Justificación: Las emociones nos acompañan a través de toda nuestra vida y es imprescindible trabajarlas en cada instancia de esta por ello desde diferentes investigaciones se ha comprobado que los estudiantes cuando saben gestionar sus emociones tienen más oportunidades de crecimiento es así que desde la estrategia de el botiquín emocional se busca dar una respuesta a diversas experiencias caracterizadas por el dolor, y de otras que son sencillamente el resultado de nuestro proceso de vivir esta estrategia rescata la importancia de como en la universidad la didáctica suministra en impacto psicoeducativo en la reformulación de la emoción y el abordaje de como empatizamos además con las emociones del otro. (Pinzón 2018)
Metodología:Se presenta al grupo de estudiantes el botiquín emocional el cual contiene los siguientes elementos:
Spray anti-miedos: contiene agua con esencia floral para apaciguar los miedos
Paños Recoge lagrimas: es un pañito sencillo que en caso de llanto ayuda a secar las lágrimas. Es el elemento que más rápido se termina en el salón.
El tarro de la calma: es un recipiente con tapa que contiene una serie de frases para fomentar la paz y la calma
Emocionoscopio: es un elemento que sirve para identificar que emoción esta afectando al estudiante
Dulces quita angustia: Que sirven para calmar la tristeza o ansiedad


En inicio los estudiantes se reunirán en grupos de cuatro o de a cinco en el salón en el cual se hará la actividad, cada grupo escogerá una situación problema en la cual van a trabajar con el botiquín emocional seguido de ello a cada uno se le entregará un utensilio del botiquín ya escogido de antelación para desarrollar una acción reparadora dependiendo la situación de dolor que quieran trabajar.
La intención es que cada grupo trabaje con la herramienta del botiquín emocional la gestión de las emociones que algún miembro del grupo pueda experimentar y que con ese elemento regulador puedan contener las mismas.
Al final se desarrollará una planaria corta explicativa desarrollada por un líder de cada grupo, evidenciando su experiencia con el elemento del botiquín y en la regulación de las situaciones vividas con sus compañeros para el ejercicio

Divulgación:: Por medio de voz a voz y Pieza grafica
Cupos disponibles 150 / 150
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE ENCUADERNACIóN
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-05 [16:00]
Fecha Fin: 2025-11-05 [18:00] Lugar : C406
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos
• Enseñar técnicas básicas de encuadernación artesanal para la elaboración de cuadernos, libretas o fanzines.
• Fomentar la creatividad manual y el cuidado estético en la elaboración de objetos útiles y personalizados.
• Promover la reutilización de materiales y la conciencia ambiental a través de prácticas sostenibles.
Justificación
La encuadernación artesanal es una práctica que combina arte, técnica y sostenibilidad. Este taller busca ofrecer un espacio creativo donde los participantes puedan aprender a fabricar y personalizar sus propias libretas, fomentando el valor del trabajo manual y la producción independiente. Además, incentiva el aprovechamiento de materiales reciclados, contribuyendo a una cultura de consumo responsable.
Metodología
1. Introducción: breve presentación sobre la historia y tipos de encuadernación.
2. Demostración práctica: explicación paso a paso de la técnica seleccionada (costura japonesa, cosido sencillo, encuadernación con pegado, etc.).
3. Manos a la obra: elaboración individual de un proyecto encuadernado con acompañamiento del facilitador.
4. Decoración y acabado: personalización de portadas y detalles finales.
5. Cierre: exposición de los trabajos y breve retroalimentación grupal.
Divulgación
• Publicaciones en redes sociales y carteles en espacios comunitarios.
• Agenda cultural de la institución.
• Invitaciones directas a grupos artísticos, estudiantes y público general.
• Difusión por medios locales o boletines comunitarios.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TICK TOCK ROUTINES
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍA PROCESOS DE LENGUAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-11-04 [17:30]
Fecha Fin: 2025-11-04 [18:30] Lugar : Cafetería - cancha
Población : ESTUDIANTES Responsable : LADY ANGÉLICA ORTIZ CONTRERAS
Descripción : Objetivos: Emplear correctamente las estructuras del presente simple.
Justificación: esta actividad fomenta la precisión gramatical
Metodología: actividad de competencia grupal para el uso correcto de la gramática
Divulgación: Llamado a la participación a los estudiantes que se encuentran en la cafetería y en la cancha de la Escuela.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×