Cronograma de actividades | Marzo

Año :
Área :
Sub área :


ACTIVIDAD CLASES DE GUITARRA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-03-17 [15:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salón de Música
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Harold Santiago Valenzuela Fajardo
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:
Cupos disponibles 93 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PRESTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : PRÉSTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO
Fecha Inicio: 2025-03-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la practica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos.
Metodología: Inscripción por medio del código QR de préstamo de material.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASITENCIA AL GIMNASIO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : ASISTENCIA AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-03-01 [20:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Inscripción por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD INSCRIPCION AL GIMNASIO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : INSCRIPCIONES AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-03-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: Según la OMS: “Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.” Estos con el pasar de los días se ha vuelto una problemática a nivel mundial, por estos surge la necesidad de este proyecto como una estrategia para la ETITC generar actividades recreo-deportivas que nos permitan fomentar hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre en la institución disminuyendo así los factores de riesgo como el sedentarismo, estrés académico y laboral para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa.
Metodología: Valoración en la pagina institucional, Inscripción por medio del código QR, valoración en enfermería y seguir las indicaciones del profesional a cargo, solo se puede entrenar en ropa deportiva.
Divulgación: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD JUEVES SOLIDARIO
Área : PASTORAL
Sub Área : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Actividad : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Desarrollar acciones sociales de forma voluntaria y solidaria con el fin de ayudar a personas de la institución y/o comunidades en situación de vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Se crea la campaña “jueves solidario” buscando concienciar sobre las dificultades que tienen personas de nuestra comunidad, para alimentarse adecuadamente, una problemática que se agrava con más frecuencia, se pretende movilizar a toda la comunidad para dicha actividad.
METODOLOGÍA: Para la organización de la actividad se realiza.
• Motivación a la comunidad para traer productos no perecederos.
• Recolectar, almacenar y verificar las fechas de alimentos no perecederos.
• Entrega de beneficios a los estudiantes con alta necesidad.
• Elaboración de informe para las evidencias.
DIVULGACIÓN: Por medio de los correos institucionales, pantallas de la institución y apoyo del grupo de pastoral.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SUBSIDIO DE ALIMENTACIòN
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:45] Lugar : Subsidio de alimentos
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.
Cupos disponibles 496 / 500
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ENSAYO SONETITC
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : DIRECCIÓN GRUPOS MUSICALES
Fecha Inicio: 2025-03-03 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salón de Música
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:

La creación de un grupo de representación universitaria de música en el Instituto Técnico Central responde a la necesidad de fortalecer la identidad cultural dentro de la comunidad educativa. La música es una herramienta poderosa de integración, comunicación y expresión emocional que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la creatividad. Además, este grupo ofrece un espacio para que los estudiantes puedan desarrollar su talento musical y compartirlo con la comunidad educativa, generando un ambiente inclusivo que fomente la interacción entre diferentes generaciones de estudiantes. De esta forma, se contribuye a la formación integral de los jóvenes, promoviendo tanto su crecimiento personal como su vinculación activa con la cultura y las tradiciones de la institución.

Metodología:

* Ensayos semanales
* Clases de instrumento para los integrantes
* Montaje de repertorio

Divulgación:

Pieza gráfica para publicar por redes institucionales
Cupos disponibles 8 / 10
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CLASES Y PRACTICA INSTRUMENTAL
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-03-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [19:30] Lugar : Salón de Música
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:

La implementación de clases personalizadas de instrumentos musicales responde a la necesidad de ofrecer a los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central una formación musical más individualizada y adaptada a sus intereses y capacidades. Cada estudiante posee un ritmo y una forma única de aprender, y la enseñanza personalizada permite maximizar su potencial al ofrecerle atención directa y el enfoque necesario para su desarrollo artístico. Estas clases tienen como objetivo no solo mejorar las habilidades técnicas en el manejo de los instrumentos, sino también fomentar la creatividad, la autoestima y la autodisciplina, cualidades esenciales para un crecimiento integral. Además, la oferta de clases personalizadas contribuye a enriquecer la vida cultural de la institución, permitiendo que cada estudiante se convierta en parte activa de una comunidad educativa que valora la expresión artística como una herramienta fundamental de formación.

Metodología:

Clase individual de 15 min explicando el tema y/o el ejercicio y resto del tiempo el estudiante desarrolla el tema explicado.

Divulgación:

Piezas gráficas publicadas en redes institucionales
Cupos disponibles 159 / 200
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE TECNICA VOCAL EFA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE TÉCNICA VOCAL
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salón de Musica
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en el Instituto Técnico Central responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.

Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.

Divulgación:
Cronograma y medios de difución institucionales.
Cupos disponibles 49 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE DANZA EFA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Actividad : DIRECCIÓN GRUPO DE DANZAS
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salon de Danza (Casona de bienestar)
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.

Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.

Divulgación:

Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE PINTURA EFA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Actividad : TALLER DE PINTURA
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salon de Arte 4 piso
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.

Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.

Divulgación:

Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER DE TEATRO EFA
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-31 [20:00] Lugar : Salon de Danza (Casona de bienestar)
Población : ESTUDIANTES Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Justificación:
La creación de la Escuela de Formación Artística (EFA) en la ETITC responde a la necesidad de brindar a los estudiantes una alternativa educativa que impulse su creatividad y desarrolle sus talentos artísticos. La integración de las artes en la educación técnica y académica es fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles adquirir habilidades que no solo mejoran su desempeño académico, sino también su capacidad de innovación, trabajo en equipo y expresión personal. Además, la formación artística tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y social de los estudiantes, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y diversa.

Metodología:
La metodología de la Escuela de Formación Artística (EFA) se basa en un enfoque práctico y participativo, en el que los estudiantes se involucrarán activamente en el aprendizaje de las diferentes disciplinas artísticas. Se implementarán talleres semanales en áreas como pintura, escultura, danza, música y teatro, bajo la dirección de instructores especializados. A través de un aprendizaje teórico-práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas técnicas y expresiones artísticas. Además, se fomentará la realización de proyectos colaborativos, presentaciones en eventos culturales y la participación en exposiciones y espectáculos, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en contextos reales.

Divulgación:

Cronograma y medios de difusión institucionales.
Cupos disponibles 50 / 50
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SEMANA DEL 24 DE MARZOAL 29 DE MARZO(A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-03-24 [07:00]
Fecha Fin: 2025-03-29 [14:00] Lugar : UPK
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:
Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener una enfermería en el ámbito universitario para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1. Recopilar datos básicos sobre la salud del estudiante.
2. Realizar toma de signos vitales en los cuales me reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3. Identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4. Brindar atención que este alcance de una atención primaria.
5. Evaluar resultado de la atención prestada.

Divulgación:
Se realiza diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer los temas y nuestros servicios y así en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD PARTIDO AMISTOSO ADMINISTRATIVOS MARZO
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : COMPETENCIAS EXTERNAS
Fecha Inicio: 2025-03-28 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-28 [19:09] Lugar : Cancha central de la etitc, cancha san diego
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: contribuir al bienestar general y al ambiente laboral, aportando actividad fisica a las diferentes areas de la ETITC.

Justificación: Fomento de la salud y el bienestar: La actividad física regular ayuda a reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y aumentar la energía, lo que puede llevar a un mejor rendimiento en el trabajo.

Mejora del trabajo en equipo: Participar en actividades deportivas fomenta la colaboración y la comunicación entre los empleados, fortaleciendo las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

Desarrollo de habilidades blandas: Las actividades deportivas pueden ayudar a desarrollar habilidades como la disciplina, la resiliencia, la gestión del tiempo y la capacidad de liderazgo, que son valiosas en el entorno laboral.

Aumento de la motivación y la moral: La participación en actividades recreativas puede mejorar la moral del equipo, lo que a su vez puede aumentar la motivación y la satisfacción laboral.

Metodología: Organización de equipos:
- Formación de equipos: Dependiendo del número de participantes, se pueden formar equipos de manera aleatoria o por afinidad, asegurando un balance en las habilidades.
- Asignación de roles: Definir roles dentro de los equipos, como capitanes o encargados de la estrategia.
Desarrollo del encuentro:
- Calentamiento: Iniciar con una sesión de calentamiento para prevenir lesiones.
- Reglas y formato: Explicar las reglas del juego y el formato del encuentro (número de partidos, duración, etc.).
- Competencia: Llevar a cabo los partidos o actividades, asegurando que se mantenga un ambiente amistoso y de respeto.


Divulgación: por medio de grupo de watsaaap y piezas.


ACTIVIDAD FRANJA CULTURAL MARZO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-28 [17:45]
Fecha Fin: 2025-03-28 [19:30] Lugar : Cafeteria
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Objetivos:
Fomentar la apreciación y valoración de las diversas expresiones culturales entre los estudiantes.
Promover la integración de la cultura como herramienta de aprendizaje interdisciplinario.
Potenciar el desarrollo de habilidades artísticas, creativas y de expresión en los estudiantes.
Fortalecer la identidad cultural local, regional y nacional en el contexto educativo.
• Crear espacios de intercambio cultural que permitan a los estudiantes enriquecerse de diversas tradiciones y manifestaciones artísticas.
Justificación:
Las franjas culturales en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central son una herramienta clave para enriquecer la formación integral de los estudiantes. La incorporación de actividades culturales permite que los jóvenes desarrollen no solo sus conocimientos técnicos, sino también su creatividad, expresión artística y apreciación por la diversidad cultural. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental que los estudiantes mantengan un vínculo con sus raíces culturales, a la vez que se abren a nuevas formas de interacción y aprendizaje. Este enfoque contribuye a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva, respetuosa y consciente de la riqueza cultural que los rodea.
Metodología:
Las franjas culturales se llevarán a cabo a través de diversas actividades, que incluirán:
Karaokes.
Invitación de artistas y grupos interinstitucionales.
Franjas de proyección de video conciertos.

Divulgación:
Piezas gráficas publicadas en redes institucionales


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-28 [14:15]
Fecha Fin: 2025-03-28 [20:15] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD KARAOKE UPK
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-27 [17:30]
Fecha Fin: 2025-03-27 [19:00] Lugar : Cafeteria UPK
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Harold Santiago Valenzuela Fajardo
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:


ACTIVIDAD KARAOKE INCLUSIVO
Área : BIENESTAR INTEGRAL
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES BIENESTAR UNIVERSITARIO
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-27 [16:30]
Fecha Fin: 2025-03-27 [17:30] Lugar : Patio Central
Población : ESTUDIANTES Responsable : MARIA FERNANDA DIAZ GUARIN
Descripción : Objetivo: Sensibilizar sobre la importancia de la identificación y lenguaje inclusivo a través de la música y la reflexión generando en los estudiantes conciencia de la importancia de las entidades de género y la necesidad de erradicar la discriminación y la violencia de género.

Justificación: La actividad fomenta la reflexión y la critica sobre los temas de genero y discriminación, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento critico y análisis, donde también esta se ajusta a los objetivos de la educación inclusiva, que busca promover la inclusión, diversidad y equidad en la educación superior.

Metodología:
Preparación
1. Selección de canciones: Se seleccionará canciones que promuevan la inclusión, diversidad y equidad, y que aborden temas relacionados con la identidad de género y la discriminación.
Algunos ejemplos de canciones que promuevan la inclusión y la diversidad:
-Born This Way- Lady Gaga (celebra la individualidad y la diversidad)
-Roar- Katy Perry (una canción que promueve la autoestima y la confianza en uno mismo)
-Sola- Natalia Lafourcade (fuerza y resiliencia en una mujer)
-Creo en mi- Natalia Jiménez (autoestima)
-Same Love- Macklemore y Ryan Lewis (apoya el matrimonio igualitario y la igualdad de derechos.
-La gozadera- La Gente de Zona ft. Marc Anthony (celebra la inclusión y la diversidad.

2.Introducción: Se Presentará la actividad y explicará su objetivo: sensibilizar sobre la importancia de la identificación y lenguaje inclusivo.

3.Karaoke: Los estudiantes cantarán las canciones seleccionadas, promoviendo la inclusión y diversidad.

4.Discusión y reflexión: Después de cada canción, se llevará a cabo una discusión y reflexión sobre el tema abordado en la canción.

5.Compartir experiencias: Los estudiantes compartirán sus experiencias y pensamientos sobre la identidad de género y la discriminación.

Recursos necesarios
- Equipo de sonido y micrófonos
- Canciones seleccionadas
- Espacio seguro y accesible

Divulgación: Información en pantallas


ACTIVIDAD JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE
Fecha Inicio: 2025-03-27 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-27 [21:00] Lugar : Patio de Bienestar Universitario
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : CARLOS ALBERTO LOPEZ MOLINA
Descripción : Objetivo : Objetivos: Realizar una jornada de donación de sangre a toda la Comunidad Educativa de la ETITC.
Justificación: Garantizar el suministro de sangre y sus componentes a todas las personas que lo requieran mediante la donación voluntaria, altruista y habitual de sangre segura.
Metodología: A las 11:00 am se inicia la instalación, cada participante debe llenar una lista correspondiente a la asistencia del área de salud y otro documento donde entregan los datos personales, su autorización, antecedentes, signos vitales y datos de interés para saber si era apto para la donación. Luego el posible donante pasa con la jefe de enfermería para completar los datos en el cual se toma hemoglobina y tensión arterial, y por último si no se encuentra contraindicado pasa a realizar su donación en la cual se verifica datos personales, se canaliza a la persona y se hace la recolección, para después brindarle un refrigerio, un obsequio y una foto instantánea.
Divulgación: Sensibilización a toda la comunidad educativa por medio de folletos y publicidad.


ACTIVIDAD ASISTENCIA A ENTRENAMIENTOS
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-03-04 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-27 [07:30] Lugar : canchas institucionales
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE VOLEIBOL.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE VOLEIBOL BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL VOLEIBOL.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ.





ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS MES DE MARZO
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-27 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-27 [19:00] Lugar : salones de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: tienen como objetivo primordial promover la salud, el bienestar y la productividad de los espacios académicos y laborales en la comunidad educativa universitaria.

Justificación: Mejorar la salud física: Las pausas activas están diseñadas para fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo

Realizar ejercicios sencillos durante cortos períodos de descanso ayuda a prevenir problemas de salud relacionados con el estilo de vida sedentario, como dolores musculares, lesiones por esfuerzo repetitivo y enfermedades cardiovasculares.

2. Incrementar la concentración y la productividad: Las pausas activas contribuyen a estimular la circulación sanguínea, oxigenar el cerebro y mejorar la concentración y la capacidad de atención. Esto puede traducirse en un aumento de la productividad, la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.

3. Reducción del estrés y la fatiga: Realizar pequeñas pausas activas a lo largo de la jornada laboral ayuda a aliviar el estrés acumulado, reducir la fatiga física y mental, y promover un estado de relajación y bienestar. Esto favorece un ambiente laboral más positivo, motivador y saludable.

4.Fomentar la integración y el compañerismo: Las pausas activas pueden ser una oportunidad para fortalecer las relaciones entre pares, promover la interacción social y crear un sentido de comunidad en el lugar de trabajo. Esto contribuye a construir un ambiente laboral más cohesionado, colaborativo y solidario.

Metodología: La metodología utilizada en las pausas activas se basa en la realización de ejercicios simples y breves de estiramiento, movilidad, respiración y relajación durante cortos períodos de descanso en la jornada laboral. Estos ejercicios suelen estar diseñados para estimular la circulación sanguínea, aliviar la tensión muscular, mejorar la postura y la flexibilidad, y promover la relajación mental. La metodología puede incluir movimientos guiados por un instructor, videos demostrativos, aplicaciones móviles o simplemente instrucciones visuales para que los trabajadores realicen los ejercicios de forma autónoma. Es importante adaptar la metodología a las necesidades y capacidades de los empleados, así como fomentar la participación activa y el disfrute de las pausas activas como parte integral de la cultura de bienestar laboral en la empresa.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias.


ACTIVIDAD "RED FLAGS: NO IGNORES LAS SEñALES"
Área : TRABAJO SOCIAL
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-27 [18:00]
Fecha Fin: 2025-03-27 [20:00] Lugar : Casona bienestar universitario
Población : ESTUDIANTES Responsable : Cindy Lizeth Ramirez Ortega
Descripción : Objetivo: Desarrollar estrategias para prevenir la discriminación, la violencia contra la mujer y las violencias basadas en género entre los estudiantes, fomentando la empatía, el respeto y la comprensión mutua.
Justificación: La discriminación y las violencias basadas en género son problemas persistentes que afectan negativamente el ambiente escolar y el bienestar de los estudiantes. Estas situaciones pueden generar un entorno de miedo e inseguridad, afectando el rendimiento académico y la salud mental de los jóvenes. Es fundamental educar a los estudiantes sobre la importancia de reconocer y actuar ante estas situaciones para construir una comunidad más justa, segura e inclusiva. Además, el uso de herramientas pedagógicas innovadoras, como el karaoke, puede facilitar la comprensión y el aprendizaje de estos temas de manera lúdica y participativa, promoviendo un mayor impacto y retención de la información.
La actividad busca concienciar a los estudiantes sobre las señales de discriminación, violencia contra la mujer y violencias basadas en género, y cómo identificarlas y abordarlas de manera efectiva. Se enfoca en promover un ambiente inclusivo, seguro y respetuoso dentro de la comunidad educativa.
Descripción de la metodología: La actividad se llevará a cabo en grupos pequeños para facilitar la participación activa y el intercambio de ideas. Se utilizarán dinámicas interactivas, estudios de caso, karaoke y discusiones guiadas para explorar diferentes formas de discriminación y violencia, y cómo enfrentarlas.
Desarrollo de la actividad:
Introducción (10 minutos): Presentación del tema y objetivos de la actividad.
Dinámica de grupo (20 minutos): Los estudiantes participarán en una actividad interactiva donde identificarán y discutirán diferentes "red flags" o señales de discriminación y violencia.
Estudio de caso (20 minutos): Análisis de situaciones reales o hipotéticas de discriminación y violencia, seguido de una discusión sobre posibles soluciones.
Karaoke pedagógico (20 minutos): Los estudiantes utilizarán el karaoke para interpretar canciones que aborden temas de discriminación y violencia de género. Esta actividad busca generar reflexión y discusión a través de la música.
Discusión guiada (30 minutos): Reflexión en grupo sobre las experiencias compartidas y elaboración de estrategias para prevenir y abordar la discriminación y la violencia.
Conclusión (10 minutos): Resumen de los puntos clave y cierre de la actividad.
Divulgación: La actividad será divulgada a través de carteles informativos en la escuela, voz a voz.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-27 [14:13]
Fecha Fin: 2025-03-27 [20:13] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD ENTRENAMIENTOS
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-03-04 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-27 [07:30] Lugar : CANCHAS DE LA INSTITUCIÓN
Población : ESTUDIANTES Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE VOLEIBOL.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE VOLEIBOL BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL VOLEIBOL.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ


ACTIVIDAD JORNADA DE DONACION DE SANGRE
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE
Fecha Inicio: 2025-03-26 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-26 [20:30] Lugar : sede tintal- cancha voleibol
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : LUCIA FERNANDA JIMÉNEZ MUÑOZ
Descripción : Objetivos:El objetivo de esta campaña de donación de sangre en la Universidad Pública de Kennedy es promover la conciencia sobre la importancia de la donación de sangre y aumentar el número de donantes voluntarios entre la comunidad educativa. Además, buscamos contribuir a garantizar un suministro adecuado de sangre para atender las necesidades médicas de los pacientes en hospitales y centros de salud de la región.

Justificación:La donación de sangre es un acto altruista que salva vidas y contribuye al bienestar de la comunidad. En una comunidad educativa como la Universidad Pública de Kennedy, es fundamental fomentar una cultura de solidaridad y responsabilidad social entre los estudiantes, profesores y personal administrativo. Además, las campañas de donación de sangre permiten sensibilizar a la población sobre la importancia de este gesto humanitario y ayudan a suplir las necesidades de los bancos de sangre, que muchas veces enfrentan escasez de donantes.

Metodología:1.se coordina con el Banco Distrital de sangre, para establecer la jornada de donación de sangre, en el campus universitario, proporcionando información sobre los requisitos y el proceso de donación a los participantes.
2. Se realiza la sensibilización, sobre la importancia de la donación de sangre y los procesos de donación seguros. Además,realizar un seguimiento de los donantes potenciales para garantizar su participación y motivación continua.
3. se coloca una carpa en un lugar visible y accesible del campus universitario, equipada con todos los equipos necesarios y personal especializado para llevar a cabo el proceso de donación de sangre.
4.Banco distrital comporte un refrigerio saludable con el fin de recuperar el volumen de sangre extraído (450 cc) se recupera a las dos horas, por lo que no existe riesgo de debilidad.
Al cabo de unos días recibirá un sms en su teléfono móvil con el resultado de los análisis realizados.

Divulgación: se coloca infografía llamativa en las pantallas de la universidad , resaltando nombre de la campaña, lugar, fecha y hora.


ACTIVIDAD MODO SUPERVIVENCIA: ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRéS
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA
Actividad : MÉTELEMENTE
Fecha Inicio: 2025-03-26 [18:00]
Fecha Fin: 2025-03-26 [20:00] Lugar : Teatro ETIC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : José Danir Arias Arias
Descripción : Objetivos:

Generar estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés que se presentan en la vida cotidiana de los estudiantes y generan malestar físico o emocional.

Justificación: Dentro de las comunidades educativas se ha evidenciado que el nivel de estrés de los estudiantes va en aumento y está afectando no solo en lo académico, sino también su vida personal, familiar, laboral, social y de pareja, además, es capaz de provocar otras dificultades emocionales como depresión, ansiedad, angustia y otros trastornos psicológicos. Debido a esto se han buscado distintas formas de afrontar el estrés y se ha evidenciado que, al practicar actividades recreativas y didácticas junto con una buena organización del tiempo, se logra disminuir los síntomas (Zambrano & Tomalá, 2022).

Metodología:

1. Planificación del taller:
*Ubicación Teatro ETIC
*Se realizará el diseño del contenido y estructura del taller.
Se organizarán actividades interactivas como "El semáforo del estrés", "Escape Room Emocional" y "Reto 5x5", que permitirán a los estudiantes reflexionar y aplicar técnicas de regulación emocional. El taller tendrá un enfoque preventivo y psico educativo, proporcionando herramientas aplicables al entorno académico y personal.

2. Preparación del material educativo: Diseño de una Guía de Estrategias para Manejar el Estrés con técnicas simples como la respiración consciente y la gestión del tiempo.
*Creación de acertijos y materiales impresos para el “Escape Room Emocional”.

4. Interacción con el grupo y facilitación: Se utilizará una metodología activa, con dinámicas que permitan la reflexión personal y la discusión grupal.
*Las facilitadoras guiarán las actividades, fomentando un ambiente seguro y de confianza para compartir experiencias.

5. Evaluación y retroalimentación: Al finalizar, se aplicará una encuesta breve para medir la percepción del taller y la utilidad de las estrategias aprendidas.

Divulgación: Pieza publicitaria, voz a voz.


ACTIVIDAD JORNADA DONACIÓN DE SANGRE
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE
Fecha Inicio: 2025-03-26 [07:00]
Fecha Fin: 2025-03-26 [19:00] Lugar : UNIDAD PROGRAMAS DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:

Recolectar diferentes tipos de sangre, para las reservas del banco nacional de sangre

Justificación:

Es pertinente que nuestra comunidad universitaria se concientice de la importancia de la donación de sangre. también que conozcan los beneficios que traen para la salud el participar de estas campañas.

Metodología:

se realiza gestión con el banco nacional de sangre, los cuales cuentan con profesionales que abordan a la comunidad universitaria en las instalaciones de la (UPK). en sus respectivas carpas con todos los protocolos de bioseguridad.

Divulgación: Se realiza sensibilización en las instalaciones de la (UPK).


ACTIVIDAD DESBLOQUEA TU POTENCIAL
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍA PROCESOS MATEMÁTICOS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-20 [15:00]
Fecha Fin: 2025-03-26 [20:00] Lugar : ESPACIOS CREA
Población : ESTUDIANTES Responsable : Yeison Andres Guerrero Osorio
Descripción : Objetivos:
Proporcionar apoyo académico a estudiantes con bajo rendimiento en las asignaturas del área de matemáticas reportados al corte uno, para prevenir su reprobación en el semestre académico.
Crear espacios de apoyo, como tutorías grupales e individuales, donde los estudiantes puedan recibir atención personalizada y resolver sus dudas en un ambiente de enseñanza aprendizaje.
Fomentar el desarrollo de habilidades de estudio y técnicas de resolución de problemas que ayuden a los estudiantes a abordar los conceptos matemáticos de manera más efectiva.

Justificación:
El bajo rendimiento académico en matemáticas puede señalar dificultades más profundas en la progresión de los estudiantes, afectando su desempeño en otras materias. Implementar estrategias de apoyo académico dirigidas a quienes tienen dificultades reportadas al corte uno del semestre es crucial, ya que permite una intervención temprana que mejora la comprensión de los conceptos, fomenta la motivación y fortalece la autoestima. Al ofrecer tutorías personalizadas y recursos didácticos, se facilita la asimilación del contenido, mientras que la capacitación de tutores y la creación de espacios de aprendizaje colaborativo desarrollan habilidades esenciales. Además, un sistema de monitoreo continuo asegura que cada estudiante reciba el apoyo necesario, promoviendo así un entorno inclusivo que contribuye al desarrollo integral y éxito académico de los estudiantes.

Metodología:
A partir del reporte de alertas correspondiente al primer corte del semestre, se priorizará a los estudiantes identificados con un alto riesgo de reprobación en las asignaturas de matemáticas. Se procederá a contactarlos a través de los medios institucionales con el objetivo de desarrollar planes de trabajo personalizados para aquellos que presentan un rendimiento académico bajo. Además, se organizarán clases grupales enfocadas en las asignaturas con un alto índice de reprobación, con el fin de brindar un apoyo adicional que favorezca su desempeño académico.

Divulgación:
Se enviará un correo electrónico a los estudiantes que hayan obtenido reprobación en las asignaturas de matemáticas invitándolos al CREA para generar asesorías personalizadas. Además, se compartirán piezas publicitarias informativas sobre las clases grupales correspondientes a aquellas asignaturas con un alto índice de reprobación identificadas el reporte de alertas del primer corte del semestre.


ACTIVIDAD ASISTENCIA ENTRENANIENTOS
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : ENTRENAMIENTOS PES
Fecha Inicio: 2025-03-03 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-26 [07:00] Lugar : CANCHAS DE LA INSTITUCIÓN
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivo: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE BALONCESTO.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE BALONCESTO BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL BALONCESTO.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-26 [14:12]
Fecha Fin: 2025-03-26 [20:12] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD CONECTANDONOS
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA
Actividad : MÉTELEMENTE
Fecha Inicio: 2025-03-25 [16:00]
Fecha Fin: 2025-03-25 [18:00] Lugar : BIBLIOTECA TINTAL
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Katherine Dayana Riaño
Descripción : Objetivos: permitir por medio de un ejercicio simbólico representar los desafíos que trae el cambio, en el ingreso a la universidad, resignificando el concepto que manejan los estudiantes, por medio de la construcción grupal.
Justificación:
En el estudio realizado por González (2007) se concluyó que la constancia de los estudiantes por obtener su titulación a pesar de las dificultades que se les puedan presentar, el interés o la motivación, las expectativas puestas en un propósito planteado en la vida, las expectativas favorables de los resultados, los ajustes de las capacidades de los individuos son garantía del éxito académico, en consecuencia de esto, también los lleva a desarrollar resistencia a diferentes situaciones que pueden generar presión respecto a los objetivos planteados.

Uno de los temas a tratar mas sobresalientes en la actualidad tiene que ver con el cambio, que lleva a situaciones de incomodidad, a rompimiento del hábito y la rutina, la forma de demostrar procesos de flexibilización en pensamientos que daba por sentado y tiene que replantearse (Habermas, 1973: 10). Para analizar el significado del cambio, se hace referencia a pasar de una situación a otra, por lo que es concebido como una acción que cualifica la naturaleza del ser humano y, al igual que el crecimiento y el desarrollo; el cambio, altera equilibrios establecidos, genera nuevas ideas y permite asumir diferentes puntos de vista, desarrollando capacidades para afrontar cualquier situación que pueda presentarse en su ciclo vital
Recuperado de:
Quintero Félix, Jorge E., Corrales Bargueño, Víctor Antonio, Martínez Huerta, Ramón, & Aréchiga Sánchez, Gloria. (2010). El cambio conducido en la universidad: la percepción de los académicos. Revista de la educación superior, 39(155), 27-42. Recuperado en 17 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602010000300002&lng=es&tlng=es.
Metodología: El profesional deberá pegar el mural (2 papeles Kraft en un lugar visible y deberá solicitar a los presentes ubicar en una nota adhesiva o post it algo que les haya costado mucho más en el regreso a clases o cambios que han experimentado en este comienzo de año respecto a la universidad, dicho mensaje será escrito de forma anónima, posteriormente se le indicara al estudiante ponerlo en un lugar en donde conecte con los puntos organizados por orden para construir una imagen, que tendrá como resultado final una mariposa.

Divulgación: correo electrónico


ACTIVIDAD COPA BOGOTA UNIVERSITARIA
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : COMPETENCIAS EXTERNAS
Fecha Inicio: 2025-03-11 [09:00]
Fecha Fin: 2025-03-25 [14:00] Lugar : universidad agustiniana
Población : ESTUDIANTES Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: fomentan la competencia sana entre estudiantes, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

Metodología: Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato (eliminación directa, round robin, etc.).

Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo.

Premiación: Al finalizar el torneo, se realiza una ceremonia de premiación para reconocer a los ganadores y participantes.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias


ACTIVIDAD ENTRENAMIENTO DE FUTSAL PES MARZO
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : ENTRENAMIENTOS PES
Fecha Inicio: 2025-03-04 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-25 [19:00] Lugar : Cancha central de la ETITC
Población : ESTUDIANTES Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivo : Objetivos: Contribuir en la formación integral del estudiante con enfoques deportivos e integral.

Justificación: :

1. Salud Física y Mental: La práctica regular de deportes ayuda a los estudiantes a mantenerse en forma y a reducir el estrés. El ejercicio físico libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y la salud mental.

2. Desarrollo de Habilidades Sociales: Participar en deportes fomenta la interacción y la creación de lazos entre estudiantes. Esto promueve el trabajo en equipo, la comunicación y la amistad, habilidades que son valiosas en la vida personal y profesional.

3. Mejora del Rendimiento Académico: La actividad física está relacionada con una mejor concentración y memoria. Los estudiantes que se ejercitan tienden a tener más energía y motivación, lo que puede traducirse en un mejor rendimiento académico.

4. Fomento de la Disciplina y la Responsabilidad: Los deportes requieren compromiso y dedicación. Los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo y a ser responsables con sus entrenamientos y competencias.

Metodología: La metodología utilizada en la práctica deportiva universitaria se basa en un enfoque integral que busca maximizar el rendimiento de los estudiantes-atletas y fomentar su desarrollo personal y social. Aquí te presento algunos de los aspectos clave de esta metodología:

1. Entrenamiento Planificado: Se elabora un plan de entrenamiento que incluye objetivos a corto y largo plazo. Este plan se adapta a las necesidades individuales de los atletas y se ajusta según su progreso y rendimiento.

2. Entrenamiento Integral: Se abordan diferentes aspectos del rendimiento deportivo, incluyendo la preparación física, técnica, táctica y psicológica. Esto implica ejercicios específicos para mejorar habilidades, resistencia, fuerza y agilidad, así como estrategias de juego.

3. Evaluación y Monitoreo: Se realizan evaluaciones periódicas del rendimiento físico y técnico de los estudiantes. Esto puede incluir pruebas de condición física, análisis de habilidades específicas y seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.

4. Uso de Tecnología: Se incorporan herramientas tecnológicas para el análisis del rendimiento, como aplicaciones de seguimiento de actividad, video análisis y plataformas de gestión de entrenamiento. Esto permite a los entrenadores y atletas obtener información valiosa para mejorar.

5. Fomento del Trabajo en Equipo: Se promueve la cohesión grupal y el trabajo en equipo, especialmente en deportes colectivos. Las dinámicas de grupo y las actividades de team building son comunes para fortalecer las relaciones entre los miembros del equipo.

6. Educación y Conciencia: Se incluye la educación sobre nutrición, salud mental y prevención de lesiones. Los estudiantes aprenden a cuidar su cuerpo y a tomar decisiones informadas que impacten su rendimiento y bienestar.

7. Inclusión y Diversidad: Se implementan metodologías que promueven la participación de todos los estudiantes, independientemente de su nivel de habilidad. Esto puede incluir la adaptación de actividades y la creación de equipos mixtos.

8. Desarrollo Personal: Se integran aspectos de desarrollo personal, como la gestión del tiempo, el liderazgo y la resolución de conflictos, que son esenciales para la vida universitaria y futura carrera profesional.


Divulgación: por medio de piezas publicitarias.


ACTIVIDAD ENTRENAMIENTOS DE TENIS DE MESA MARZO
Área : DEPORTES
Sub Área : TENIS DE MESA
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-03-05 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-25 [19:09] Lugar : Salida del Work-out
Población : ESTUDIANTES Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Contribuir en la formación integral del estudiante con enfoques deportivos e integral.

Justificación: :

1. Salud Física y Mental: La práctica regular de deportes ayuda a los estudiantes a mantenerse en forma y a reducir el estrés. El ejercicio físico libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y la salud mental.

2. Desarrollo de Habilidades Sociales: Participar en deportes fomenta la interacción y la creación de lazos entre estudiantes. Esto promueve el trabajo en equipo, la comunicación y la amistad, habilidades que son valiosas en la vida personal y profesional.

3. Mejora del Rendimiento Académico: La actividad física está relacionada con una mejor concentración y memoria. Los estudiantes que se ejercitan tienden a tener más energía y motivación, lo que puede traducirse en un mejor rendimiento académico.

4. Fomento de la Disciplina y la Responsabilidad: Los deportes requieren compromiso y dedicación. Los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo y a ser responsables con sus entrenamientos y competencias.

Metodología: La metodología utilizada en la práctica deportiva universitaria se basa en un enfoque integral que busca maximizar el rendimiento de los estudiantes-atletas y fomentar su desarrollo personal y social. Aquí te presento algunos de los aspectos clave de esta metodología:

1. Entrenamiento Planificado: Se elabora un plan de entrenamiento que incluye objetivos a corto y largo plazo. Este plan se adapta a las necesidades individuales de los atletas y se ajusta según su progreso y rendimiento.

2. Entrenamiento Integral: Se abordan diferentes aspectos del rendimiento deportivo, incluyendo la preparación física, técnica, táctica y psicológica. Esto implica ejercicios específicos para mejorar habilidades, resistencia, fuerza y agilidad, así como estrategias de juego.

3. Evaluación y Monitoreo: Se realizan evaluaciones periódicas del rendimiento físico y técnico de los estudiantes. Esto puede incluir pruebas de condición física, análisis de habilidades específicas y seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.

4. Uso de Tecnología: Se incorporan herramientas tecnológicas para el análisis del rendimiento, como aplicaciones de seguimiento de actividad, video análisis y plataformas de gestión de entrenamiento. Esto permite a los entrenadores y atletas obtener información valiosa para mejorar.

5. Fomento del Trabajo en Equipo: Se promueve la cohesión grupal y el trabajo en equipo, especialmente en deportes colectivos. Las dinámicas de grupo y las actividades de team building son comunes para fortalecer las relaciones entre los miembros del equipo.

6. Educación y Conciencia: Se incluye la educación sobre nutrición, salud mental y prevención de lesiones. Los estudiantes aprenden a cuidar su cuerpo y a tomar decisiones informadas que impacten su rendimiento y bienestar.

7. Inclusión y Diversidad: Se implementan metodologías que promueven la participación de todos los estudiantes, independientemente de su nivel de habilidad. Esto puede incluir la adaptación de actividades y la creación de equipos mixtos.

8. Desarrollo Personal: Se integran aspectos de desarrollo personal, como la gestión del tiempo, el liderazgo y la resolución de conflictos, que son esenciales para la vida universitaria y futura carrera profesional.


Divulgación: por medio de piezas publicitarias.


ACTIVIDAD "UNA MESA DE SOPORTE PARA LA VIDA UNIVERSITARIA CON SENTIDO"
Área : TRABAJO SOCIAL
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-25 [18:00]
Fecha Fin: 2025-03-25 [19:00] Lugar : Patio central
Población : ESTUDIANTES Responsable : Cindy Lizeth Ramirez Ortega
Descripción : Objetivo: Desarrollar estrategias de apoyo socioemocional que permitan a los estudiantes enfrentar los desafíos de la vida universitaria y promover su bienestar integral.
Justificación: La vida universitaria puede ser una etapa de grandes cambios y desafíos que afectan el bienestar emocional de los estudiantes. Proporcionar herramientas de apoyo socioemocional es esencial para ayudarles a gestionar el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales, promoviendo su bienestar integral y éxito académico. La actividad busca proporcionar a los estudiantes herramientas de apoyo socioemocional para enfrentar los desafíos de la vida universitaria y promover su bienestar integral.
Descripción de la metodología: La actividad se llevará a cabo mediante talleres interactivos y un foro de discusión. Se utilizarán dinámicas grupales, estudios de caso y actividades prácticas para explorar las estrategias de apoyo socioemocional. Desarrollo de la actividad:
Introducción (10 minutos): Presentación del tema y objetivos de la actividad.
Talleres interactivos (30 minutos): Los estudiantes participarán en talleres donde explorarán herramientas de apoyo socioemocional a través de actividades prácticas y dinámicas grupales.
Estudio de caso (20 minutos): Análisis de situaciones reales o hipotéticas de desafíos emocionales, seguido de una discusión sobre posibles soluciones y estrategias.
Foro de discusión (30 minutos): Reflexión en grupo sobre las experiencias compartidas y elaboración de estrategias para el apoyo socioemocional. Se proporcionará información detallada sobre recursos y herramientas disponibles.
Conclusión (10 minutos): Resumen de los puntos clave y cierre de la actividad.
Divulgación: La actividad será divulgada a través de carteles informativos en la escuela, anuncios en las redes sociales de la institución y mediante correos electrónicos a los estudiantes y padres de familia. Además, se realizará una presentación en la asamblea escolar para invitar a todos a participar.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-25 [14:08]
Fecha Fin: 2025-03-25 [20:08] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUNSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-24 [14:05]
Fecha Fin: 2025-03-24 [20:06] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SEMANA DEL 17 MARZO AL 22 DE MARZO DE 2025 (P.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-03-17 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-22 [21:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción :
Objetivos:
Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener una enfermería en el ámbito universitario para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1. Recopilar datos básicos sobre la salud del estudiante.
2. Realizar toma de signos vitales en los cuales me reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3. Identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4. Brindar atención que este alcance de una atención primaria.
5. Evaluar resultado de la atención prestada.

Divulgación:
Se realiza diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer los temas y nuestros servicios y así en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD TU PODER INTERIOR
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : PROCESOS DE PSICOEDUCACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-21 [18:00]
Fecha Fin: 2025-03-21 [20:00] Lugar : Salon C304
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Cristian Andres Umbarila Pérez
Descripción : Objetivos:
Sensibilizar y psicoeducar a la población estudiantil sobre las problemáticas de estrés, ansiedad y depresión, promoviendo estrategias de afrontamiento y regulación emocional buscando mitigar las causas y factores de riesgo que se relacionan a cada una.

Justificación:
En las instituciones educativas se ha identificado que tanto los estudiantes como su comunidad en general, pueden presentar dificultades relacionadas a sus áreas de ajuste, por lo que se pueden desencadenar problemáticas específicas como lo pueden ser el estrés, la ansiedad y la depresión, dado lo anterior, es muy importante generar espacios de sensibilización y psicoeducación brindando alternativas de como sobrellevar dichas problemáticas.

La psicoeducación no solo hace referencia a la definición de un diagnóstico, sino que también busca abordar situaciones cotidianas en la vida de las personas, que se vuelven complejas por el desconocimiento que supone esta crisis no normativa. De esta forma, se conceptualiza este modelo como una herramienta de cambio, porque involucra los procesos cognitivos, biológicos y sociales particulares de cada individuo para garantizar la autonomía y mejorar la calidad de vida. Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B., & Muñoz, R. (2020)

Metodología:
1. Planificación del taller:
*Ubicación en aulas de clase.
*Se realizará el intercambio de contenido y estructura del taller.
Se realizará la explicación y sensibilización de la importancia de brindar soporte a las problemáticas de salud mental, profundizando en el estrés, la ansiedad y la depresión. El taller tendrá una estructura teórica, practica y dinámica con actividades en el aula.

2. Preparación del material educativo:
Diseño de una serie de diapositivas, con material informativo, que ayude a visualizar ejemplificaciones de las problemáticas de salud mental, en videos e imágenes, así mismo apoyar las estrategias de regulación emocional.
*Creación de actividades como la bola roja del estrés, el hilo rojo de la ansiedad y la caja de habilidades y fortalezas.”.

3. Interacción con el grupo y facilitación:
Se utilizará una metodología activa, con actividades y preguntas que genere reflexión personal y entendimiento de las problemáticas de salud mental antes mencionadas.
*Se divulgará y presentará las rutas de promoción y prevención de salud mental a nivel distrital y nacional, también se enfatizará en los servicios de psicología que presta Bienestar Universitario.

4. Divulgación:
Concertación con docentes.


ACTIVIDAD TORNE DE PULSO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-03-21 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-21 [07:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Registro por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-21 [14:44]
Fecha Fin: 2025-03-21 [19:47] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD TORNEO TENIS DE MESA TINTAL
Área : DEPORTES
Sub Área : TENIS DE MESA
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-03-20 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-20 [19:00] Lugar : Espacios de la UPK
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: fomentar la integración y el compañerismo entre los estudiantes, promover un estilo de vida saludable a través de la práctica de actividad física, y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo institucional.

Justificación: La práctica regular de actividades deportivas contribuye a mejorar la condición física, reducir el estrés y promover hábitos de vida saludables entre los estudiantes, tambien Los torneos deportivos crean un ambiente propicio para que los estudiantes interactúen, socialicen y fortalezcan sus lazos de amistad, colaboración y trabajo en equipo.

Metodología: El primero de ellos es de instrucción directa, destacando el mando directo y también lo que viene a ser asignación de actividades. Por su parte, el segundo método viene a ser la resolución de problemas a través de la libre exploración.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : APOYO ECONÓMICO INSTITUCIONAL
Sub Área : APOYO ECONÓMICO INSTITUCIONAL
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-20 [14:43]
Fecha Fin: 2025-03-20 [19:43] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-20 [14:48]
Fecha Fin: 2025-03-20 [19:49] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD TU PODER INTERIOR
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : PROCESOS DE PSICOEDUCACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-20 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-20 [20:00] Lugar : Salones C205 Y C111
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Cristian Andres Umbarila Pérez
Descripción : Objetivos:
Sensibilizar y psicoeducar a la población estudiantil del salón C205 Y C111 sobre las problemáticas de estrés, ansiedad y depresión, promoviendo estrategias de afrontamiento y regulación emocional buscando mitigar las causas y factores de riesgo que se relacionan a cada una.

Justificación:
En las instituciones educativas se ha identificado que tanto los estudiantes como su comunidad en general, pueden presentar dificultades relacionadas a sus áreas de ajuste, por lo que se pueden desencadenar problemáticas específicas como lo pueden ser el estrés, la ansiedad y la depresión, dado lo anterior, es muy importante generar espacios de sensibilización y psicoeducación brindando alternativas de como sobrellevar dichas problemáticas.

La psicoeducación no solo hace referencia a la definición de un diagnóstico, sino que también busca abordar situaciones cotidianas en la vida de las personas, que se vuelven complejas por el desconocimiento que supone esta crisis no normativa. De esta forma, se conceptualiza este modelo como una herramienta de cambio, porque involucra los procesos cognitivos, biológicos y sociales particulares de cada individuo para garantizar la autonomía y mejorar la calidad de vida. Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B., & Muñoz, R. (2020)

Metodología:
1. Planificación del taller:
*Ubicación en aulas de clase.
*Se realizará el intercambio de contenido y estructura del taller.
Se realizará la explicación y sensibilización de la importancia de brindar soporte a las problemáticas de salud mental, profundizando en el estrés, la ansiedad y la depresión. El taller tendrá una estructura teórica, practica y dinámica con actividades en el aula.

2. Preparación del material educativo:
Diseño de una serie de diapositivas, con material informativo, que ayude a visualizar ejemplificaciones de las problemáticas de salud mental, en videos e imágenes, así mismo apoyar las estrategias de regulación emocional.
*Creación de actividades como la bola roja del estrés, el hilo rojo de la ansiedad y la caja de habilidades y fortalezas.”.

3. Interacción con el grupo y facilitación:
Se utilizará una metodología activa, con actividades y preguntas que genere reflexión personal y entendimiento de las problemáticas de salud mental antes mencionadas.
*Se divulgará y presentará las rutas de promoción y prevención de salud mental a nivel distrital y nacional, también se enfatizará en los servicios de psicología que presta Bienestar Universitario.

4. Divulgación:
Concertación con docentes.


ACTIVIDAD INICIO DE TORNEO INTEGRACIóN FUTSAL 2025-1
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-03-19 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-19 [19:09] Lugar : Cancha Central de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Comentan la competencia sana entre estudiantes, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

3. Socialización: Estos eventos son una excelente oportunidad para que los estudiantes se conozcan, hagan amigos y construyan redes de contacto que pueden ser útiles en el futuro.

4. Promoción de la salud y el bienestar: En el caso de los torneos deportivos, fomentan un estilo de vida activo y saludable, lo cual es fundamental para el bienestar general de los estudiantes.

Metodología: 1. Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato (eliminación directa, round robin, etc.).

2. Inscripción: Se abre un período de inscripción para los equipos o participantes. Esto puede incluir la recolección de información

3. Desarrollo del torneo: Se llevan a cabo las competiciones según el formato establecido. Esto puede incluir partidos, rondas o cualquier otra actividad relacionada.

4. Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo

Divulgación: por medio de piezas publicitarias.


ACTIVIDAD EUCARISTIA DE MES
Área : PASTORAL
Sub Área : FORMACIÓN ESPIRITUAL Y PERSONAL
Actividad : CELEBRACIONES EUCARISTICAS
Fecha Inicio: 2025-03-19 [14:30]
Fecha Fin: 2025-03-19 [18:30] Lugar : Capilla ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Celebrar la acción de unión en la comunidad educativa de la ETITC, promoviendo la alimentación de la mesa de la Palabra y del Sacramento, con el fin de generar un espacio de reflexión que fomente el intercambio y la vivencia de la fe en comunidad.
JUSTIFICACIÓN: La justificación nos fue merecida por la pasión de Cristo, que se ofreció en la cruz como hostia viva, santa y agradable a Dios y cuya sangre vino a ser instrumento de propiciación por los pecados de todos los hombres. La justificación es concedida por el bautismo, sacramento de la fe. Nos asemeja a la justicia de Dios que nos hace interiormente justos por el poder de su misericordia. Tiene por fin la gloria de Dios y de Cristo, y el don de la vida
METODOLOGÍA: Para la celebración se realiza:
• Planeación de fecha de la celebración y acontecimientos relevantes.
• Comunicación con talento humanos de la ETITC para organizar la actividad.
• Gestionar el celebrante de la ceremonia (sacerdote)
• Gestionar la animación musical con el docente encargado de la animación musical.
• Solicitud de pieza grafica a comunicaciones.
• Realización de guion para la celebración.
• Buscar las personas que ayudan en las lecturas y las ofrendas.
• Elaborar la logística pertinente para la celebración
• Ejecución de la actividad
DIVULGACIÓN: Se realiza por correos masivos, pagina institucional, pantallas y televisores institucionales.


ACTIVIDAD SUDSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-19 [19:11]
Fecha Fin: 2025-03-19 [19:12] Lugar : ETITC - SEDE TINTAL
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD CONGRESO TORNEOS DE BALONCESTO Y VOLEIBOL.
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-03-17 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-17 [07:00] Lugar : CANCHAS DE LA INSTITUCIÓN
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: DAR A CONOCER EL DESARROLLO DEL TORNEO INTERNO DE LOS DIFERENTES DEPORTES
Justificación: EL CONGRESO PARA EL TORNEO INTERNO DE LOS DIFRENTES DEPORTES BUSCA ACLARAR EL SITEMA DE JUEGO Y REGLAMENTACION EN CADA UNO DE LOS JUEGOS.
Metodología: sE REUNIRACON CADA UNO DE LOS DELEGADOS DE LOS EQUIPOS DONDE SE DARAN A CONOCER LAS DASES Y REGLAS DEL TORNEO.
Divulgación: DIRECTAMENTE CON LOS CAPITANES EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-17 [14:45]
Fecha Fin: 2025-03-17 [19:45] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SEMANA DEL 10 MARZO AL 15 DE MARZO DE 2025 (A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-03-10 [07:00]
Fecha Fin: 2025-03-15 [14:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:
Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener una enfermería en el ámbito universitario para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1. Recopilar datos básicos sobre la salud del estudiante.
2. Realizar toma de signos vitales en los cuales me reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3. Identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4. Brindar atención que este alcance de una atención primaria.
5. Evaluar resultado de la atención prestada.

Divulgación:
Se realiza diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer los temas y nuestros servicios y así en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD CENA UPK
Área : APOYO ECONÓMICO INSTITUCIONAL
Sub Área : OTROS APOYOS ECONÓMICOS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-14 [15:06]
Fecha Fin: 2025-03-14 [20:06] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD CENA UPK
Área : APOYO ECONÓMICO INSTITUCIONAL
Sub Área : OTROS APOYOS ECONÓMICOS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-14 [15:06]
Fecha Fin: 2025-03-14 [20:06] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO DE ALIMENTACION UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-14 [17:30]
Fecha Fin: 2025-03-14 [19:00] Lugar : Tintal cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : APOYO ECONÓMICO INSTITUCIONAL
Sub Área : OTROS APOYOS ECONÓMICOS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-13 [13:35]
Fecha Fin: 2025-03-13 [20:35] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.:


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-13 [14:37]
Fecha Fin: 2025-03-13 [20:37] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD INSCRIPCIóN A TORNEO INTERNO INTEGRACIóN DE FUTSAL
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-03-12 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-12 [19:00] Lugar : Cancha Central de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: , fomentan la competencia sana entre estudiantes, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

3. Socialización: Estos eventos son una excelente oportunidad para que los estudiantes se conozcan, hagan amigos y construyan redes de contacto que pueden ser útiles en el futuro.

4. Promoción de la salud y el bienestar: En el caso de los torneos deportivos, fomentan un estilo de vida activo y saludable, lo cual es fundamental para el bienestar general de los estudiantes.

5. Representación institucional: Los torneos permiten a las universidades mostrar su talento y capacidades, lo que puede atraer a futuros estudiantes y mejorar la reputación de la institución.

6. Diversión y esparcimiento: Además de los beneficios académicos y profesionales, los torneos ofrecen un espacio para la diversión y el esparcimiento, lo cual es importante para el equilibrio emocional de los estudiantes.

Metodología:
Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato.
Inscripción: Se abre un período de inscripción para los equipos o participantes. Esto puede incluir la recolección de información.

Sorteo: Se realiza un sorteo para determinar los emparejamientos iniciales, asegurando que todos los equipos tengan una oportunidad justa.

Desarrollo del torneo: Se llevan a cabo las competiciones según el formato establecido. Esto puede incluir partidos, rondas o cualquier otra actividad relacionada.

Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo.

Premiación: Al finalizar el torneo, se realiza una ceremonia de premiación para reconocer a los ganadores y participantes.
Evaluación: Después del torneo, es útil hacer una evaluación para identificar qué funcionó bien y qué se puede mejorar para futuras ediciones.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias, redes sociales y grupo de delegados.


ACTIVIDAD PARTIDO INTERNO ADMINISTRATIVOS
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : PARTIDOS AMISTOSOS
Fecha Inicio: 2025-03-12 [05:00]
Fecha Fin: 2025-03-12 [07:00] Lugar : CANCHAS INSTITUCIONALES
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: CONOCER LA POBLACIÓN DE ADMINISTRATIVOS QUE PRACTICAN EL DEPORTE DE BALONCESTO
Justificación: LA ACTIVIDA DE JUEGO AMISTOSO BUSCA COMO OBJETIVO CONOCER Y CARACTERIZAR LA CANTIDAD DE POBLACIÓN QUE ASISTIRA A LOS ENCUENTROS DE BALONCESTO.
Metodología: SE REALIZARA EL ENCUENTRO AMISTOSO EN LA CANCHA DE LA INSTITUCIÓN ENTRE LOS ADMINISTATIVOS Y ASÍ CARACTERIZAR UN EQUIPO DE BALONCESTO
Divulgación: POR MEDIO DE VOZ A VOZ SE INVITANM A TODOS LOS COMPAÑEROS ADMINISTRATIVOS PARA QUE NOS ACOMPAÑEN EN LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-12 [14:32]
Fecha Fin: 2025-03-12 [20:32] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-11 [14:28]
Fecha Fin: 2025-03-11 [20:29] Lugar : cafeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO DE ALIMENTACION UPK
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-10 [14:30]
Fecha Fin: 2025-03-10 [20:00] Lugar : Cacfeteria upk
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SEMANA DEL 3 MARZO AL 8 DE MARZO DE 2025 (P.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-03-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-03-08 [21:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:
Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener una enfermería en el ámbito universitario para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1. Recopilar datos básicos sobre la salud del estudiante.
2. Realizar toma de signos vitales en los cuales me reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3. Identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4. Brindar atención que este alcance de una atención primaria.
5. Evaluar resultado de la atención prestada.

Divulgación:
Se realiza diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer los temas y nuestros servicios y así en algún momento brindar una atención oportuna.



ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-07 [06:00]
Fecha Fin: 2025-03-07 [06:20] Lugar : SALON DE CLASE
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: REALIAR CON LOS ESTUDIANTES UNA PRACTICA DE PAUSA ACTIVA Y ASI IDENTIFICAR UN MEJOR RENDOMIENTO EN SUS CLASES.
Justificación: La PAUSA ACTIVA SE REALIZA CON LA INTENCIÓN QUE LOS ESTUIDANTES DESCANSEN Y TENGAN UN MEJOR RENDIMIENTO EN SUS ACTIVIDADES ESPECIFICAS.
Metodología: CON EL PERMISO DEL DOCENTE SE REALIZA LA ACTIVIDAD DE PAUSA ACTIVA CON JUEGOS LUDICOS CON UNA DURACION DE 20 MINUTOS.
Divulgación: SE HABLA CON EL DOCENTE PREVIAMENTE DE MANERA DIRECTA.


ACTIVIDAD ATENCION EN ENFERMERIA 03 MARZO -07 MARZO 2025
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-03-03 [07:00]
Fecha Fin: 2025-03-07 [14:00] Lugar : Tintal -Enfermeria
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : LUCIA FERNANDA JIMÉNEZ MUÑOZ
Descripción : Objetivos:
Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud


Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado mas vulnerable, por lo tanto, es necesario tener una enfermería en el ámbito universitario para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.


Metodología:
1 recopilar datos básicos sobre la salud del estudiante
2 realizar toma de signos vitales en los cuales me reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturacion y temperatura
3 identificar un diagnostico básico de enfermería
4 brindar atención que este alcance de una atención primaria
5 evaluar resultado de la atención prestada


Divulgación: se realiza diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer los temas y nuestros servicios y así en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD INSCRIPCIONES TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL.
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-03-04 [02:30]
Fecha Fin: 2025-03-06 [07:00] Lugar : Canchas institucional
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: RELACIONAR Y DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN INTERNA PARA EL TORNEO INTERNO CON EL REGLAMENTO ESTABLECIDO.
Justificación: LA INSCRIPCIÓN BUSCA COMO OBJETIVO CONOCER Y CARACTERIZAR LA CANTIDAD DE POBLACIÓN QUE ASISTIRA AL TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL.
Metodología: POR MEDIO DE CODIGOS QR, QUE TAMBIEN SON PROYECTADOS EN LA PANTALLA DE BIENESTAR UBICADA EN EL GIMNSASIO DE LA INSTITUCIÓN Y EN LOS DIFERENTES ENTRENAMIENTOS SE REALIZA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACION INTERNA DEL TORNEO DE VOLEIBOL.
Divulgación: REDES SOCIALES DE LA INSTITUCIÓN, VOZ A VOZ, PANTALLA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.


ACTIVIDAD MIERCOLES DE CENIZA
Área : PASTORAL
Sub Área : FORMACIÓN ESPIRITUAL Y PERSONAL
Actividad : CELEBRACIONES EUCARISTICAS
Fecha Inicio: 2025-03-05 [14:02]
Fecha Fin: 2025-03-05 [20:45] Lugar : Capilla ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Conmemorar y celebrar la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos, donde instituyó el sacramento de la Eucaristía, para celebrar la liturgia en la que los fieles renuevan su comunión con Dios y entre sí, participando del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino.
JUSTIFICACIÓN: El Miércoles de Ceniza marca el inicio de los 40 días de Cuaresma, en los que la Iglesia Católica convoca a los fieles a la conversión y a la preparación para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
El acto de imposición de las cenizas a los fieles y creyentes católicos es realizado por un sacerdote o un diácono en la misa, al término de la homilía. Este acto sacramental puede ser recibido por cualquier persona creyente o no en la fe católica.
Al imponer las cenizas, el sacerdote expresa algunas de las frases extraídas de las Sagradas Escrituras:
• Convertíos y creed en el Evangelio (Mc. 1,15).
• Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás (Gn. 3,19).
De acuerdo a la religión católica, el Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno, siendo considerado el primer día de Cuaresma de acuerdo a los calendarios litúrgicos católico y anglicano (correspondiente a las seis semanas de penitencia antes de la Pascua o el periodo de cuarenta días previo a la Semana Santa).
METODOLOGÍA: La metodología que se utiliza es:
• Coordinación con talento humanos de la institución.
• Gestionar el celebrante de la ceremonia (sacerdote)
• Compara de ceniza y ofrendas para la celebración
• Gestionar la animación musical con el docente encargado de la animación musical.
• Solicitud de pieza grafica a comunicaciones.
• Elaborar la logística pertinente para la celebración
• Imposición de la ceniza en todo el día.
Divulgación: Correo institucional y pieza grafica


ACTIVIDAD PREPARA TU MENTE CONSCIENTEMENTE
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : TALLERES
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-03-05 [17:00]
Fecha Fin: 2025-03-05 [18:00] Lugar : ETITC sede centro
Población : ESTUDIANTES Responsable : Juan Fernando Mass Ortega
Descripción : Objetivos:
• Reforzar los conocimientos de los estudiantes de la ETITC mediante la implementación de estrategias de aprendizaje personalizadas, que fortalezcan sus habilidades académicas, optimicen su rendimiento y les ayuden a prepararse de manera efectiva para los parciales.
• Ofrecer espacios de tutorías personalizadas para abordar las asignaturas en las que los estudiantes presenten dificultades significativas, con el objetivo de mejorar su comprensión y desempeño en los parciales.
• Presentar el proyecto CREA como una iniciativa de apoyo académico que potencia el aprendizaje y asegura una preparación sólida para los exámenes parciales y otras evaluaciones.

Justificación: La preparación de los instrumentos evaluativos, como los parciales, es una de las tareas más desafiantes para los estudiantes universitarios, ya que cada uno tiene un ritmo y método de aprendizaje diferente. Factores como la falta de tiempo, la distracción o la falta de organización pueden afectar negativamente los resultados. Dado que no existe una fórmula única para el éxito, es esencial implementar estrategias de preparación que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante. Desde CREA, se busca proporcionar herramientas y estrategias que optimicen el proceso de preparación, como el aprendizaje activo, la gestión eficaz del tiempo y la autoevaluación continua. Estas herramientas permiten desarrollar habilidades organizativas y técnicas de estudio personalizadas que, aplicadas correctamente, aumentan las probabilidades de éxito en los parciales y otras evaluaciones académicas.
Metodología: Se organizarán sesiones de refuerzo académico en las que se trabajarán los contenidos clave de las asignaturas que los estudiantes necesiten fortalecer para los parciales. Estas sesiones serán personalizadas y adaptadas a las dificultades específicas que cada estudiante haya identificado o que se hayan observado en su desempeño académico. Se utilizarán estrategias de aprendizaje activo, como resolución de ejercicios prácticos, discusiones interactivas y retroalimentación continua, para maximizar la comprensión del contenido. Además, se fomentará el uso de herramientas de autoevaluación y técnicas de organización del estudio que permitan a los estudiantes mejorar su capacidad de concentración y gestión del tiempo durante la preparación para las evaluaciones.
Las tutorías se llevarán a cabo de manera presencial o virtual, según la sede donde se encuentren matriculados los estudiantes, para asegurar un apoyo continuo y efectivo a lo largo de todo el proceso de preparación para los parciales. De esta manera, se busca no solo mejorar los conocimientos, sino también fortalecer la confianza de los estudiantes para enfrentar los exámenes con mayor seguridad.

Divulgación: Se enviará por correo electrónico la información detallada sobre el modelo de aprendizaje autorregulado y se abordarán a los estudiantes en diversos espacios de la Escuela, con el fin de compartir esta información y ofrecerles la oportunidad de agendar sesiones de tutorías personalizadas si así lo requieren.