Cronograma de actividades | Junio

Año :
Área :
Sub área :


ACTIVIDAD PRESTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : PRÉSTAMO DE MATERIAL DEPORTIVO
Fecha Inicio: 2025-06-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la practica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos.
Metodología: Inscripción por medio del código QR de préstamo de material.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASISTENCIA AL GIMNASIO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : ASISTENCIA AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-06-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Registro por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD INSCRIPCIONES AL GIMNASIO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : INSCRIPCIONES AL GIMNASIO
Fecha Inicio: 2025-06-01 [02:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [22:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: Según la OMS: “Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.” Estos con el pasar de los días se ha vuelto una problemática a nivel mundial, por estos surge la necesidad de este proyecto como una estrategia para la ETITC generar actividades recreo-deportivas que nos permitan fomentar hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre en la institución disminuyendo así los factores de riesgo como el sedentarismo, estrés académico y laboral para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa.
Metodología: Valoración en la pagina institucional, Inscripción por medio del código QR, valoración en enfermería y seguir las indicaciones del profesional a cargo, solo se puede entrenar en ropa deportiva.
Divulgación: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD VALORACIÓN FÍSICA PREACTIVIDAD DEPORTIVA
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : VALORACIÓN FISICA PRE-ACTIVIDAD DEPORTIVA
Fecha Inicio: 2025-02-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [19:00] Lugar : CONSULTORIO DE ENFERMERÍA
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : CARLOS ALBERTO LOPEZ MOLINA
Descripción : Objetivo : Objetivo :Identificación de enfermedades diagnosticadas, evaluar sus factores de estilos de vida saludables y establecer si requiere de un especialista específico para el manejo de sus pre-existencias.
Justificación: Promover la salud física mediante los programas de promoción y prevención, con el fin de lograr mejores condiciones ambientales, físicas y mentales para los miembros de la comunidad educativa.
Metodología: Mediante una asesoría individual se analiza el estado corporal, peso, talla, Índice de Masa Corporal y antecedentes para el inicio y/o mantenimiento de su rutina de entrenamiento, toma de signos vitales y finalmente se brindan acciones en hábitos de vida saludable.
Divulgación: publicidad por redes sociales e inducción de estudiantes de primer semestre 2025.
Cupos disponibles 300 / 300
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD JUEVES SOLIDARIO
Área : PASTORAL
Sub Área : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Actividad : CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Fecha Inicio: 2025-06-02 [14:02]
Fecha Fin: 2025-06-30 [20:03] Lugar : ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Desarrollar acciones sociales de forma voluntaria y solidaria con el fin de ayudar a personas de la institución y/o comunidades en situación de vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Se crea la campaña “jueves solidario” buscando concienciar sobre las dificultades que tienen personas de nuestra comunidad, para alimentarse adecuadamente, una problemática que se agrava con más frecuencia, se pretende movilizar a toda la comunidad para dicha actividad.
METODOLOGÍA: Para la organización de la actividad se realiza.
• Motivación a la comunidad para traer productos no perecederos.
• Recolectar, almacenar y verificar las fechas de alimentos no perecederos.
• Entrega de beneficios a los estudiantes con alta necesidad.
• Elaboración de informe para las evidencias.
DIVULGACIÓN: Por medio de los correos institucionales, pantallas de la institución y apoyo del grupo de pastoral.
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CLASES DE DANZA URBANA - RITMOS LATINOS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-06-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [20:00] Lugar : Salón de Danzas AB208
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : IVONNE ANDREA MORENO LOZADA
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD CLASES DE DANZA CONTEMPORáNEA - JAZZ
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-06-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [20:00] Lugar : Salón de Danzas AB208
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : IVONNE ANDREA MORENO LOZADA
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PARTIDOS ADMINISTRATIVOS FUTSAL
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : ENTRENAMIENTOS PES
Fecha Inicio: 2025-06-10 [17:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [19:00] Lugar : cancha central de la ETITC, Cancha San Diego, Cancha San bernardo de la salle
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : fomentan la competencia sana entre administrativos, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

Metodología: Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato (eliminación directa, round Robin, etc.).

Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo.

Premiación: Al finalizar el torneo, se realiza una ceremonia de premiación para reconocer a los ganadores y participantes.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TORNEOS ADMINSITRATIVOS JUNIO
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-14 [17:00]
Fecha Fin: 2025-06-30 [19:00] Lugar : Cancha Central de la ETITC
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : fomentan la competencia sana entre administrativos, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

Metodología: Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato (eliminación directa, round robin, etc.).

Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo.

Premiación: Al finalizar el torneo, se realiza una ceremonia de premiación para reconocer a los ganadores y participantes.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SEMANA DEL 24 DE JUNIO AL 28 DE JUNIO (A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-06-24 [07:00]
Fecha Fin: 2025-06-28 [14:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:

Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener un punto de primeros auxilios con el personal capacitado, para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1 recopilar datos básicos sobre la salud del paciente.
2 Realizar toma de signos vitales, los cuales nos reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3 identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4 Brindar atención que esté al alcance de una atención primaria.
5 Evaluar resultado de la atención prestada.
Divulgación:
Realizar diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer nuestros servicios, así si es requerido en algún momento brindar una atención oportuna.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD ASISTENCIA ENTRENAMIENTO
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : ENTRENAMIENTO PES
Fecha Inicio: 2025-06-02 [05:00]
Fecha Fin: 2025-06-27 [07:00] Lugar : CANCHAS INSTITUCIÓN
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: EJECUTAR ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL DEPORTE DE VOLEIBOL.
Justificación: LOS ENTRENAMIENTOS DE VOLEIBOL BUSCAN MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL Y GRUPAL.
Metodología: POR MEDIO DE EJERCICIOS TÉCNICOS Y SISTEMAS DE JUEGO ENFOCADOS EN RENDIMIENTOS DEL VOLEIBOL.
Divulgación: INFORMACIÓN EN LAS INSCRIPCIONES PREVIAS Y VOZ A VOZ.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL ADMINISTRATIVO
Área : DEPORTES
Sub Área : VOLEIBOL
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-06-16 [05:00]
Fecha Fin: 2025-06-26 [07:00] Lugar : CANCHAS DE LA INSTITUCIÓN
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: RELACIONAR Y DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN INTERNA PARA EL TORNEO INTERNO CON EL REGLAMENTO ESTABLECIDO.
Justificación: LA INSCRIPCIÓN BUSCA COMO OBJETIVO CONOCER Y CARACTERIZAR LA CANTIDAD DE POBLACIÓN QUE ASISTIRA AL TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL.
Metodología: POR MEDIO DE CODIGOS QR, QUE TAMBIEN SON PROYECTADOS EN LA PANTALLA DE BIENESTAR UBICADA EN EL GIMNSASIO DE LA INSTITUCIÓN Y EN LOS DIFERENTES ENTRENAMIENTOS SE REALIZA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACION INTERNA DEL TORNEO DE VOLEIBOL.
Divulgación: REDES SOCIALES DE LA INSTITUCIÓN, VOZ A VOZ, PANTALLA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TORNEO INTERNO DE ADMINISTRATIVOS
Área : DEPORTES
Sub Área : BALONCESTO
Actividad : COMPETENCIAS EXTERNAS
Fecha Inicio: 2025-06-16 [05:00]
Fecha Fin: 2025-06-26 [07:00] Lugar : CANCHAS DE LA INSTITUCIÓN
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : Daniel Alexander Sanabria Rincón
Descripción : Objetivos: RELACIONAR Y DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN INTERNA PARA EL TORNEO INTERNO CON EL REGLAMENTO ESTABLECIDO.
Justificación: LA INSCRIPCIÓN BUSCA COMO OBJETIVO CONOCER Y CARACTERIZAR LA CANTIDAD DE POBLACIÓN QUE ASISTIRA AL TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL.
Metodología: POR MEDIO DE CODIGOS QR, QUE TAMBIEN SON PROYECTADOS EN LA PANTALLA DE BIENESTAR UBICADA EN EL GIMNSASIO DE LA INSTITUCIÓN Y EN LOS DIFERENTES ENTRENAMIENTOS SE REALIZA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACION INTERNA DEL TORNEO DE VOLEIBOL.
Divulgación: REDES SOCIALES DE LA INSTITUCIÓN, VOZ A VOZ, PANTALLA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD PAUSAS ACTIVAS JUNIO
Área : DEPORTES
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE DEPORTE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-10 [07:00]
Fecha Fin: 2025-06-26 [17:00] Lugar : Escuela Tecnologica Instituto Técnico Central
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: tienen como objetivo primordial promover la salud, el bienestar y la productividad de los espacios académicos y laborales en la comunidad educativa universitaria.

Justificación: Mejorar la salud física: Las pausas activas están diseñadas para fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo

Realizar ejercicios sencillos durante cortos períodos de descanso ayuda a prevenir problemas de salud relacionados con el estilo de vida sedentario, como dolores musculares, lesiones por esfuerzo repetitivo y enfermedades cardiovasculares.

2. Incrementar la concentración y la productividad: Las pausas activas contribuyen a estimular la circulación sanguínea, oxigenar el cerebro y mejorar la concentración y la capacidad de atención. Esto puede traducirse en un aumento de la productividad, la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.

3. Reducción del estrés y la fatiga: Realizar pequeñas pausas activas a lo largo de la jornada laboral ayuda a aliviar el estrés acumulado, reducir la fatiga física y mental, y promover un estado de relajación y bienestar. Esto favorece un ambiente laboral más positivo, motivador y saludable.

4.Fomentar la integración y el compañerismo: Las pausas activas pueden ser una oportunidad para fortalecer las relaciones entre pares, promover la interacción social y crear un sentido de comunidad en el lugar de trabajo. Esto contribuye a construir un ambiente laboral más cohesionado, colaborativo y solidario.

Metodología: La metodología utilizada en las pausas activas se basa en la realización de ejercicios simples y breves de estiramiento, movilidad, respiración y relajación durante cortos períodos de descanso en la jornada laboral. Estos ejercicios suelen estar diseñados para estimular la circulación sanguínea, aliviar la tensión muscular, mejorar la postura y la flexibilidad, y promover la relajación mental. La metodología puede incluir movimientos guiados por un instructor, videos demostrativos, aplicaciones móviles o simplemente instrucciones visuales para que los trabajadores realicen los ejercicios de forma autónoma. Es importante adaptar la metodología a las necesidades y capacidades de los empleados, así como fomentar la participación activa y el disfrute de las pausas activas como parte integral de la cultura de bienestar laboral en la empresa.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias.

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD TALLER RITMOS LATINOS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN CORPORAL Y CULTURAL
Actividad : EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha Inicio: 2025-06-16 [16:00]
Fecha Fin: 2025-06-26 [17:00] Lugar : Salón de Danzas AB208
Población : ADMINISTRATIVOS Responsable : IVONNE ANDREA MORENO LOZADA
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:
Cupos disponibles 100 / 100
» Inscríbete a esta actividad

Inscríbete a esta actividad


Ingresa tu documento ó ID para realizar la inscripción:

Documento o ID :
×


ACTIVIDAD SEMANA DEL 16 DE JUNIO AL 21 DE JUNIO (A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-06-16 [19:00]
Fecha Fin: 2025-06-21 [14:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:

Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener un punto de primeros auxilios con el personal capacitado, para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1 recopilar datos básicos sobre la salud del paciente.
2 Realizar toma de signos vitales, los cuales nos reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3 identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4 Brindar atención que esté al alcance de una atención primaria.
5 Evaluar resultado de la atención prestada.
Divulgación:
Realizar diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer nuestros servicios, así si es requerido en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD SUBSIDIO DE ALIMENTACION
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-02 [14:01]
Fecha Fin: 2025-06-20 [20:35] Lugar : cafereria ETITC
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD ENSAYO SONETITC
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : DIRECCIÓN GRUPOS MUSICALES
Fecha Inicio: 2025-06-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-20 [18:00] Lugar : Salón de artes
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Descripción : Justificación:

La creación de un grupo de representación universitaria de música en el Instituto Técnico Central responde a la necesidad de fortalecer la identidad cultural dentro de la comunidad educativa. La música es una herramienta poderosa de integración, comunicación y expresión emocional que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la creatividad. Además, este grupo ofrece un espacio para que los estudiantes puedan desarrollar su talento musical y compartirlo con la comunidad educativa, generando un ambiente inclusivo que fomente la interacción entre diferentes generaciones de estudiantes. De esta forma, se contribuye a la formación integral de los jóvenes, promoviendo tanto su crecimiento personal como su vinculación activa con la cultura y las tradiciones de la institución.

Metodología:

* Ensayos semanales
* Clases de instrumento para los integrantes
* Montaje de repertorio

Divulgación:

Pieza gráfica para publicar por redes institucionales


ACTIVIDAD PREMIACIóN Y FINALES 2025-1 PES
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : CAMPEONATO INTERPROGRAMAS
Fecha Inicio: 2025-06-20 [05:00]
Fecha Fin: 2025-06-20 [19:00] Lugar : Auditorio de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: Las premiaciones en los campeonatos deportivos proporcionan un reconocimiento oficial a los atletas que se destacan por sus habilidades, esfuerzo y dedicación. Este reconocimiento actúa como un estímulo positivo que motiva a los deportistas a seguir entrenando y compitiendo al más alto nivel.

Justificación: Incentivo al rendimiento: Las premiaciones, ya sea en forma de medallas, trofeos u otros reconocimientos, sirven como incentivo tangible para que los atletas se esfuercen por alcanzar sus metas deportivas y superar sus propios límites en competición.

Fomento de la competencia sana: Las premiaciones en los campeonatos deportivos contribuyen a fomentar la competencia sana entre los participantes, promoviendo el respeto mutuo, la lealtad y la camaradería en el ámbito deportivo.

Atracción de talento: Los premios y reconocimientos en los campeonatos deportivos pueden ayudar a atraer a talentos emergentes y consolidados al evento, lo que eleva el nivel de la competición y genera mayor interés y seguimiento por parte del público.

Visibilidad y promoción: Las premiaciones también contribuyen a aumentar la visibilidad y la promoción del evento deportivo, atrayendo la atención de los medios de comunicación, los patrocinadores y el público en general, lo que puede traducirse en un mayor impacto y alcance tanto a nivel local como internacional.

Metodología: La metodología a utilizar en las premiaciones deportivas puede variar dependiendo del tipo de evento, el deporte específico y las consideraciones logísticas.1. **Categorías de premios:** Define claramente las categorías de premios que se entregarán, como primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, premio al mejor jugador, premio fair play, entre otros.

Criterios de evaluación: Establece los criterios objetivos o subjetivos en los que se basará la decisión para otorgar los premios. Por ejemplo, el tiempo más rápido, la puntuación más alta, la actitud deportiva, entre otros.

3. Método de puntuación: Si es un evento competitivo donde se otorgan puntos, asegúrate de tener un sistema claro y equitativo de puntuación para determinar a los ganadores.

Protocolo de premiación: Define el protocolo a seguir durante la ceremonia de premiación, incluyendo quién entregará los premios, cómo se anunciarán los ganadores y qué se dirá al entregar cada premio.
Premios y trofeos: Selecciona premios y trofeos de calidad que reflejen la importancia y el prestigio del evento. Asegúrate de contar con suficientes premios para todas las categorías y participantes.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias.


ACTIVIDAD SUBSIDIO REFRIGERIO IBTI
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-18 [11:01]
Fecha Fin: 2025-06-18 [12:01] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD TORNEO ADMINISTRATIVOS DE FUTSAL
Área : DEPORTES
Sub Área : FUTSAL
Actividad : CAMPEONATO DE PENALTIS
Fecha Inicio: 2025-06-17 [13:00]
Fecha Fin: 2025-06-17 [19:00] Lugar : cancha central de la ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : EDWIN ORLANDO GUERRERO TORRES
Descripción : Objetivos: fomentan la competencia sana entre estudiantes, lo que ayuda a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y la gestión del tiempo. Además, estos torneos promueven la integración social, permitiendo que estudiantes de diferentes carreras y universidades se conozcan y compartan experiencias.

Justificación: 1. Fomento del trabajo en equipo: Participar en torneos promueve la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales en el ámbito laboral.

2. Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden mejorar sus habilidades técnicas y estratégicas en su área de estudio, ya sea en deportes, debates, o competencias académicas.

Metodología: Planificación: Se establece el objetivo del torneo, se elige la fecha y el lugar, y se determina el formato (eliminación directa, round robin, etc.).

Registro de resultados: Se registran los resultados de cada encuentro para llevar un control y determinar quién avanza en el torneo.

Premiación: Al finalizar el torneo, se realiza una ceremonia de premiación para reconocer a los ganadores y participantes.

Divulgación: por medio de piezas publicitarias


ACTIVIDAD SUBSIDIO REFRIGERIO IBTI
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-17 [11:54]
Fecha Fin: 2025-06-17 [20:54] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUDSIDIO REFRIGERIO IBTI
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-16 [11:52]
Fecha Fin: 2025-06-16 [21:00] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD CLASES Y PRACTICA INSTRUMENTAL
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-06-03 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-15 [17:00] Lugar : Salón de arte
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Jerson Duvan Jimenez Puentes
Descripción : Descripción : Justificación:

La implementación de clases personalizadas de instrumentos musicales responde a la necesidad de ofrecer a los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central una formación musical más individualizada y adaptada a sus intereses y capacidades. Cada estudiante posee un ritmo y una forma única de aprender, y la enseñanza personalizada permite maximizar su potencial al ofrecerle atención directa y el enfoque necesario para su desarrollo artístico. Estas clases tienen como objetivo no solo mejorar las habilidades técnicas en el manejo de los instrumentos, sino también fomentar la creatividad, la autoestima y la autodisciplina, cualidades esenciales para un crecimiento integral. Además, la oferta de clases personalizadas contribuye a enriquecer la vida cultural de la institución, permitiendo que cada estudiante se convierta en parte activa de una comunidad educativa que valora la expresión artística como una herramienta fundamental de formación.

Metodología:

Clase individual de 15 min explicando el tema y/o el ejercicio y resto del tiempo el estudiante desarrolla el tema explicado.

Divulgación:

Piezas gráficas publicadas en redes institucionales


ACTIVIDAD SEMANA DEL 9 DE JUNIO AL 14 DE JUNIO (A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-06-09 [07:00]
Fecha Fin: 2025-06-14 [14:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:

Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener un punto de primeros auxilios con el personal capacitado, para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1 recopilar datos básicos sobre la salud del paciente.
2 Realizar toma de signos vitales, los cuales nos reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3 identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4 Brindar atención que esté al alcance de una atención primaria.
5 Evaluar resultado de la atención prestada.
Divulgación:
Realizar diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer nuestros servicios, así si es requerido en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD CLASES DE GUITARRA JUNIO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : EXPRESIÓN MUSICAL
Actividad : CLASES PERSONALIZADAS DE INSTRUMENTOS
Fecha Inicio: 2025-06-02 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-13 [20:00] Lugar : Salón de Música
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Harold Santiago Valenzuela Fajardo
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-13 [11:44]
Fecha Fin: 2025-06-13 [20:44] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-12 [11:46]
Fecha Fin: 2025-06-12 [20:46] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD ENCUENTRO VIRTUAL BENEFICIARIOS RENTA JOVEN 2025-1
Área : TRABAJO SOCIAL
Sub Área : CONVENIO DEPARTAMENTO DE PROSPERIDAD SOCIAL - PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN
Actividad : ENCUENTRO VIRTUAL / PRESENCIAL BENEFICIARIOS JÓVENES EN ACCIÓN
Fecha Inicio: 2025-06-11 [12:30]
Fecha Fin: 2025-06-11 [13:30] Lugar : Plataforma Teams
Población : ESTUDIANTES Responsable : GLORIA MARCELA CRUZ DAZA
Descripción : Objetivos: Realizar Socialización del proceso de Inscripción al programa Renta Joven para el periodo 2025-1 - Aclarar dudas al respecto.
Justificación: Este programa hace parte de las estrategias de apoyo y promoción socio económica para el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes PES.
Metodología: Taller Teams
Divulgación: Correo masivo


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-11 [11:43]
Fecha Fin: 2025-06-11 [20:49] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-10 [11:21]
Fecha Fin: 2025-06-10 [20:21] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-09 [10:26]
Fecha Fin: 2025-06-09 [20:30] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SEMANA DEL 3 DE JUNIO AL 7 DE JUNIO (A.M.)
Área : SALUD
Sub Área : SERVICIO DE ENFERMERÍA
Actividad : ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Fecha Inicio: 2025-06-03 [07:00]
Fecha Fin: 2025-06-07 [14:00] Lugar : Unidad De Programas De Desarrollo De Educación Superior (UPK)
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos:

Proteger la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, garantizando su seguridad. Establecer una comunicación eficaz con estudiantes, administrativos, docentes y demás comunidad para así fomentar la educación para la salud.

Justificación:
El servicio de enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades del ser humano en el estado más vulnerable, por lo tanto, es necesario tener un punto de primeros auxilios con el personal capacitado, para así brindar atención primaria oportuna a toda la comunidad universitaria.

Metodología:
1 recopilar datos básicos sobre la salud del paciente.
2 Realizar toma de signos vitales, los cuales nos reflejan funciones esenciales del cuerpo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación y temperatura.
3 identificar un diagnóstico básico de enfermería.
4 Brindar atención que esté al alcance de una atención primaria.
5 Evaluar resultado de la atención prestada.
Divulgación:
Realizar diferentes campañas de promoción y prevención con el fin de dar a conocer nuestros servicios, así si es requerido en algún momento brindar una atención oportuna.


ACTIVIDAD MANEJO DE LA ANSIEDAD EN TIEMPOS DE PARCIALES
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : CAMPAÑAS DE PSICOLOGÍA, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD MENTAL
Actividad : OTRAS CAMPAÑAS
Fecha Inicio: 2025-06-06 [15:30]
Fecha Fin: 2025-06-06 [18:30] Lugar : ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : José Danir Arias Arias
Descripción : Objetivos:

Fomentar la conciencia y el reconocimiento temprano de los síntomas de la ansiedad entre los estudiantes universitarios de la ETITC, promoviendo la búsqueda de apoyo y el desarrollo de estrategias efectivas para su manejo, con el fin de mejorar su bienestar emocional y académico."

Justificación:

La detección y abordaje oportuno de la ansiedad en estudiantes universitarios es crucial para prevenir consecuencias graves como el bajo rendimiento académico, el aislamiento social y el deterioro de la salud mental (Meyer, 2018). La ansiedad, al ser un trastorno común en esta etapa de la vida, puede afectar significativamente el bienestar y el éxito académico de los jóvenes, por lo que es necesario implementar estrategias de intervención temprana (Friedman & Olfson, 2018). Según López y García (2021), la intervención temprana permite reducir los síntomas y mejora la calidad de vida, favoreciendo un mejor ajuste psicosocial en los estudiantes.

Referencias:

Meyer, B. (2018). The impact of anxiety disorders on university students. Journal of Mental Health.
Friedman, M., & Olfson, M. (2018). Mental health treatment of college students with anxiety disorders. Journal of Anxiety Disorders, 56, 39-47.
López, J., & García, P. (2021). Intervención temprana en trastornos de ansiedad en jóvenes universitarios. Revista de Psicología y Educación.

Metodología:

1. Planificación del Stand
• Ubicación: Entrada principal de la ETITC.
• Se realizará la preparación del material psicoeducativo tales como pancartas, folletos, carteleras entre otros a fin de que los educandos se animen a participar de la actividad.
2. Desarrollo de Materiales Psicoeducativos
• Folletería: Crear folletos breves con información sobre qué es la ansiedad, signos comunes, estrategias de prevención y cómo pedir ayuda.
3. Interacción con el Público
• Breves charlas o explicaciones: De acuerdo con la metodología planteada se darán breves explicaciones sobre la importancia de saber identificar ciertos factores de riesgo asociados con la ansiedad y ofrecer recursos para su abordaje oportuno.
• Dinámicas interactivas: Ofrecer actividades simples, como preguntas rápidas sobre emociones o un ejercicio breve para relajación, actividades recreo deportivas para generar mayor participación.
4. Entrega de Material y Recursos
• Folletería y recursos: Dar a los visitantes materiales educativos y recursos de apoyo que puedan llevar consigo, como números de contacto para atención psicológica los cuales son psicologiaetitc@itc.edu.co y psicología.pes@itc.edu.co
• Oferta de apoyo local: Informar sobre servicios de apoyo emocional como la línea 123, 106, entre otras.
5. Evaluación Rápida
• Códigos QR: Se utilizará a fin de recabar datos de los estudiantes frente al tema de la participación y evaluación de la actividad proyectada.

Divulgación: Voz a voz


ACTIVIDAD PÍLDORAS ANTIESTRÉS
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-06 [17:00]
Fecha Fin: 2025-06-06 [18:00] Lugar : PATIO CENTRAL ETITC
Población : ESTUDIANTES Responsable : Yeison Andres Guerrero Osorio
Descripción : Objetivos:Implementar un espacio que genere un ambiente propicio para la gestión de los factores que provocan ansiedad y estrés durante los períodos evaluativos.
compartir estrategias de estudio para los estudiantes antes y después de la presentación de parciales y exámenes finales, con el fin de optimizar su bienestar emocional y rendimiento académico.

Justificación:
El estrés se ha convertido en un aspecto omnipresente en la vida cotidiana de los estudiantes, resultado de los compromisos académicos, el tiempo dedicado al estudio y la necesidad de cumplir con trabajos y tareas. Este fenómeno no solo afecta el rendimiento académico, sino que también se reconoce como un factor determinante que impacta la salud mental y física de los individuos. En este contexto, Bienestar Institucional CREA considera esencial la implementación de estrategias que fomenten el bienestar integral y la reducción del estrés, especialmente durante los períodos evaluativos.

Durante estas etapas, los niveles de estrés y ansiedad tienden a incrementarse significativamente debido a la presión asociada con la aprobación del semestre. Esta situación puede llevar a un círculo vicioso donde el estrés afecta la capacidad de concentración y el desempeño, a su vez aumentando la ansiedad y el malestar emocional. Por lo tanto, es fundamental compartir estrategias que no solo aborde la gestión del estrés, sino que también promueva momentos de relajación y autocuidado para los estudiantes.

Estas estrategias para la gestión de la ansiedad y el estrés permitirán a los estudiantes afrontar los desafíos académicos con mayor resiliencia y eficacia. Al implementar las actividades propuestas allí, se busca no solo mejorar el bienestar emocional de los estudiantes, sino también contribuir positivamente a su rendimiento académico y a su salud integral, creando así una comunidad educativa más saludable y equilibrada.

Metodología:
La actividad propuesta se centra en tres momentos armonizar, apropiar y estimular. Se buscarán estudiantes que estén departiendo en diferentes espacios de la ETITC y se inicia conversando con los estudiantes, (armonizar) se explica la propuesta de la actividad y se dan algunos consejos frente al manejo del estrés y la ansiedad en los tiempos evaluativos, luego se entrega un mensaje particular (apropiar) con la intención de asumir el mensaje expreso en un papel como el reto o desafío para la semana evaluativa y finalmente se entrega a los estudiantes un dulce (estimular) con la intención de ofrecer un incentivo en pro de motivar a los estudiantes en los tiempos evaluativos.

Divulgación:
Se abordarán grupos de estudiantes en los diferentes espacios de esparcimiento de la ETITC y se compartirán las estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad, además se utilizarán los canales institucionales para compartir esta información con la intención de impactar la mayor cantidad de estudiantes de la ETITC.


ACTIVIDAD FíSICA CON MEMES
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍA PROCESOS MATEMÁTICOS
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-06 [18:00]
Fecha Fin: 2025-06-06 [19:00] Lugar : Pasillos de la institución
Población : ESTUDIANTES Responsable : SARA ISABELA FLÓREZ SABOGAL
Descripción : Objetivos:
Promover en los alumnos el interés por la física mediante memes que faciliten su comprensión y hagan el aprendizaje divertido y accesible.
Justificación:
La percepción negativa hacia conceptos fisicomatemáticos en estudiantes de ingeniería se origina por su presentación compleja y poco relacionada con la vida diaria. Los memes ofrecen una herramienta innovadora que conecta estos conceptos con el humor, facilitando un aprendizaje más accesible y motivador.
Metodología:
Para fomentar una actitud positiva hacia la física, se emplearán memes impresos como recurso visual y humorístico, aprovechando que el 65% de las personas aprende mejor visualmente y que las emociones positivas favorecen el aprendizaje significativo, creando así un ambiente más ameno y motivador.
Divulgación:
Voz a voz por los pasillos de la institución.


ACTIVIDAD LIBRE DE HUMO
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Fecha Inicio: 2025-06-06 [10:00]
Fecha Fin: 2025-06-06 [14:00] Lugar : Entrada Modulares UPK
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Yeniffer Cruz Guerrero
Descripción : Objetivos: nuestro objetivo principal es reducir el consumo de tabaco y los efectos nocivos en la salud de la población. Para lograrlo, se establecen diversos objetivos, tanto generales como específicos, que abarcan distintas áreas.

Objetivos Generales:

Disminuir la prevalencia del tabaquismo: Reducir el número de personas que fuman, ya sea previniendo nuevos fumadores o facilitando el abandono del hábito.
Proteger la salud de la población: Minimizar los efectos sanitarios, sociales, económicos y ambientales derivados del consumo de tabaco, incluyendo el tabaquismo pasivo.
Fomentar una generación libre de tabaco y humo ajeno: Promover un futuro donde el tabaquismo sea una práctica erradicada.
Objetivos Específicos:

Prevención de la iniciación:

Evitar que nuevos fumadores se incorporen al consumo de tabaco, especialmente los adolescentes, adultos
Retrasar la edad de inicio del hábito tabáquico.
Informar a los jóvenes sobre los efectos negativos del tabaco (incluyendo cigarrillos electrónicos y vapeadores) a corto y largo plazo.
Desmontar estereotipos que presentan el acto de fumar como atractivo o inofensivo.
Justificación:
Las campañas antitabaco buscan no solo educar y concientizar a la población sobre los peligros del tabaquismo, sino también influir en las políticas públicas y promover un cambio social que des/normalice el consumo de tabaco y fomente un estilo de vida saludable y libre de humo.
Metodología:
contaremos con profesionales que abordan a la comunidad universitaria en las instalaciones de la (UPK). personal de la secretaria de salud red sur oriente

Divulgación: Se realizará a través de la publicidad de la feria de servicios,


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-06 [11:28]
Fecha Fin: 2025-06-06 [20:30] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO REFRIGERIOS IBTI
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-06 [10:34]
Fecha Fin: 2025-06-06 [12:34] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD COMPETENCIA DE PRESS PLANO
Área : DEPORTES
Sub Área : GIMNASIO
Actividad : CAMPEONATOS INTERNOS
Fecha Inicio: 2025-06-05 [05:00]
Fecha Fin: 2025-06-05 [07:00] Lugar : GIMNASIO
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : FABIO NELSON CASTRO GÓMEZ
Descripción : Objetivos: Integrar a la comunidad educativa de la ETITC, que permitan disminuir los índices de estrés, asociados a la rutina laboral y académica, por medio de la actividad física y la recreación.
Justificación: La promoción de la práctica de la actividad fisca-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de países desarrollados. numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salid y contribuye a la calidad de vida (bouchard y cols., 1990; sallis y patrick.,1994).
Metodología: Registro por medio del código QR en el gimnasio.
Divulgación:: Redes sociales, pieza publicitaria, vos a vos.


ACTIVIDAD ATENCIóN ESTUDIANTES UPK
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES PSICOLOGÍA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-02-14 [18:00]
Fecha Fin: 2025-06-05 [19:00] Lugar : ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : José Danir Arias Arias
Descripción : Objetivos: Brindar espacios de psicoeducación a la comunidad educativa de la UPK ubicada en la sede centro de la ETITC.
Justificación:

La psicoeducación es un proceso que involucra la enseñanza de estrategias y conocimientos psicológicos con el objetivo de promover el bienestar mental, emocional y académico de los individuos. En el contexto de los estudiantes de educación superior, la psicoeducación tiene una importancia significativa, ya que puede ayudar a mejorar su rendimiento académico, gestionar el estrés, prevenir trastornos emocionales y fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales necesarias para la vida universitaria y profesional.

A continuación, te presento algunas razones clave para la importancia de la psicoeducación en estudiantes de educación superior, respaldadas por citas de diversos autores:

Mejora del bienestar emocional y reducción del estrés
La vida universitaria puede ser una experiencia estresante debido a la carga académica, las presiones sociales y las demandas personales. La psicoeducación puede ayudar a los estudiantes a aprender cómo gestionar el estrés y las emociones de manera efectiva. Según Pérez, R., & Rodríguez, P. (2018), la psicoeducación permite a los estudiantes "desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativas que favorecen su salud mental y bienestar emocional".

Prevención de trastornos emocionales
La psicoeducación puede servir como una herramienta preventiva para abordar problemas emocionales como la ansiedad, la depresión y el agotamiento académico, que son comunes en los estudiantes universitarios. Según González, C. (2019), “la psicoeducación puede reducir la prevalencia de trastornos psicológicos al proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios para reconocer y manejar los primeros signos de malestar emocional".

Desarrollo de habilidades de autocuidado y autorregulación emocional
La psicoeducación también es fundamental para enseñar a los estudiantes técnicas de autocuidado y autorregulación emocional, lo que les permite mantener un equilibrio entre sus estudios y su vida personal. Martínez, J. (2020) resalta que "la psicoeducación en la universidad no solo ayuda a los estudiantes a obtener conocimientos sobre cómo mejorar su rendimiento académico, sino que también les enseña a cuidarse a sí mismos, lo cual es esencial para un desarrollo integral".

Fomento de la resiliencia y la adaptabilidad
Los estudiantes enfrentan diversos desafíos durante su formación superior, y la psicoeducación contribuye a fomentar la resiliencia, permitiendo que los estudiantes se adapten mejor a los cambios y adversidades. Según Sánchez, F. y Pérez, G. (2017), "la psicoeducación fortalece la resiliencia de los estudiantes, brindándoles herramientas para afrontar fracasos académicos o problemas personales sin que estos afecten su desempeño general".

Mejora del rendimiento académico
Los estudios han demostrado que los estudiantes que reciben psicoeducación tienden a tener un mejor rendimiento académico, ya que adquieren habilidades de organización, concentración y manejo del tiempo. Según Álvarez, R. (2018), “la psicoeducación no solo aborda la salud mental, sino también la organización del tiempo y la gestión de recursos, lo que se traduce directamente en una mayor eficiencia y éxito académico".

Creación de un entorno universitario más inclusivo y comprensivo
La psicoeducación también tiene un impacto positivo en la creación de un ambiente académico más inclusivo, donde los estudiantes se sienten apoyados y comprendidos en sus diversas necesidades emocionales y psicológicas. Gómez, A. (2021) menciona que "la integración de la psicoeducación en las universidades ayuda a construir comunidades más solidarias y sensibles a las dificultades emocionales de los estudiantes".

Metodología: A través de asesorías personalizadas.

Divulgación: A solicitud del interesado (a)


ACTIVIDAD EUCARISTIA DEL MES JUNIO
Área : PASTORAL
Sub Área : FORMACIÓN ESPIRITUAL Y PERSONAL
Actividad : CELEBRACIONES EUCARISTICAS
Fecha Inicio: 2025-06-05 [14:30]
Fecha Fin: 2025-06-05 [18:30] Lugar : Capilla ETITC
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Celebrar la acción de unión en la comunidad educativa de la ETITC, promoviendo la alimentación de la mesa de la Palabra y del Sacramento, con el fin de generar un espacio de reflexión que fomente el intercambio y la vivencia de la fe en comunidad.
JUSTIFICACIÓN: La justificación nos fue merecida por la pasión de Cristo, que se ofreció en la cruz como hostia viva, santa y agradable a Dios y cuya sangre vino a ser instrumento de propiciación por los pecados de todos los hombres. La justificación es concedida por el bautismo, sacramento de la fe. Nos asemeja a la justicia de Dios que nos hace interiormente justos por el poder de su misericordia. Tiene por fin la gloria de Dios y de Cristo, y el don de la vida
METODOLOGÍA: Para la celebración se realiza:
• Planeación de fecha de la celebración y acontecimientos relevantes.
• Comunicación con talento humanos de la ETITC para organizar la actividad.
• Gestionar el celebrante de la ceremonia (sacerdote)
• Gestionar la animación musical con el docente encargado de la animación musical.
• Solicitud de pieza grafica a comunicaciones.
• Realización de guion para la celebración.
• Buscar las personas que ayudan en las lecturas y las ofrendas.
• Elaborar la logística pertinente para la celebración
• Ejecución de la actividad
DIVULGACIÓN: Se realiza por correos masivos, pagina institucional, pantallas y televisores institucionales.


ACTIVIDAD TALLER DE MANILLAS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-05 [14:00]
Fecha Fin: 2025-06-05 [16:00] Lugar : C203
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos:
• Enseñar técnicas básicas para la elaboración de manillas artesanales.
• Fomentar la creatividad, la motricidad fina y la concentración a través del trabajo manual.
• Promover espacios de encuentro cultural y expresión personal entre estudiantes de distintas sedes.

Justificación:
El Taller de Manillas se plantea como una estrategia de inclusión y participación cultural que reconoce el valor del trabajo artesanal como medio de comunicación, identidad y creatividad. Realizarlo en distintas sedes busca democratizar el acceso a estas experiencias, permitiendo que más estudiantes exploren habilidades manuales y expresivas, fortaleciendo además vínculos afectivos y comunitarios.

Metodología:
El taller será de carácter práctico. Iniciará con una introducción a los materiales y las técnicas básicas para la elaboración de manillas (como nudos simples, trenzados y combinaciones de colores). Se acompañará a cada participante en la creación de una o varias piezas, promoviendo la exploración libre, el diseño propio y el trabajo colaborativo.

Divulgación:
La convocatoria se realizará a través del área de comunicaciones, utilizando correo electrónico y redes sociales institucionales, con piezas gráficas que destaquen el carácter participativo, creativo y accesible del taller.


ACTIVIDAD TALLER DE MANILLAS
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-05 [18:00]
Fecha Fin: 2025-06-05 [20:00] Lugar : D206
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : WALTER ANDRÉS FRANCO VALLEJO
Descripción : Objetivos:
• Enseñar técnicas básicas para la elaboración de manillas artesanales.
• Fomentar la creatividad, la motricidad fina y la concentración a través del trabajo manual.
• Promover espacios de encuentro cultural y expresión personal entre estudiantes de distintas sedes.

Justificación:
El Taller de Manillas se plantea como una estrategia de inclusión y participación cultural que reconoce el valor del trabajo artesanal como medio de comunicación, identidad y creatividad. Realizarlo en distintas sedes busca democratizar el acceso a estas experiencias, permitiendo que más estudiantes exploren habilidades manuales y expresivas, fortaleciendo además vínculos afectivos y comunitarios.

Metodología:
El taller será de carácter práctico. Iniciará con una introducción a los materiales y las técnicas básicas para la elaboración de manillas (como nudos simples, trenzados y combinaciones de colores). Se acompañará a cada participante en la creación de una o varias piezas, promoviendo la exploración libre, el diseño propio y el trabajo colaborativo.

Divulgación:
La convocatoria se realizará a través del área de comunicaciones, utilizando correo electrónico y redes sociales institucionales, con piezas gráficas que destaquen el carácter participativo, creativo y accesible del taller.


ACTIVIDAD FRANJA CULTURAL "CAFé CON CUERDAS" JUNIO
Área : ARTE Y CULTURA
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-05 [17:45]
Fecha Fin: 2025-06-05 [18:20] Lugar : Rincón del Maestro
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : Harold Santiago Valenzuela Fajardo
Descripción : Objetivos:
Justificación:
Metodología:
Divulgación:


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-05 [11:25]
Fecha Fin: 2025-06-05 [20:30] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSIDIO REFRIGERIO IBTI
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-05 [10:37]
Fecha Fin: 2025-06-05 [12:37] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD MI HUELLA DE INCLUSIóN
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-04 [17:30]
Fecha Fin: 2025-06-04 [18:30] Lugar : Patio Central
Población : ESTUDIANTES Responsable : MARIA FERNANDA DIAZ GUARIN
Descripción : Objetivo: Reflexionar sobre el impacto que tienen en las personas que los rodean y en su entorno, a través de huellas que dejan en forma de memorias y recuerdos. Se busca que los participantes toman conciencia de su responsabilidad y del poder que tienen para influir en la vida de los demás.

Justificación:
1.Conciencia sobre el impacto personal: La actividad ayuda a los estudiantes a darse cuenta de que sus acciones y comportamientos tiene un impacto en las personas que los rodean, ya sea de manera positiva o negativa.
2.Responsabilidad personal: Al reflexionar sobre las huellas que dejan, los estudiantes puedan tomar conciencia de su responsabilidad en forma en que interactúan con los demás y como pueden mejorar sus relaciones personales.
3.Empatía y compresión: La actividad fomenta la empatía y la compresión hacia los demás, ya que los participantes pueden imaginar que sus acciones pueden afectar a las personas que los rodean
4.La actividad contribuye al desarrollo personal y social de los estudiantes, ya que les ayuda a reflexionar sobre sus valores y comportamientos y a considerar como pueden mejorar sus relaciones con los demás.

Metodología: ¿Sabes qué tanto incluyes a otras personas? (CARTEL)
Se les pedirá a los estudiantes que formen una línea, dejando un espacio aproximado de medio metro entre cada uno-a. Se explica que, la huella que dejamos en las personas que conocemos, se forma por medio de memorias o recuerdos de nuestras experiencias con más seres humanos y con todo lo que hacemos, aun cuando pensemos que nadie nos observa.
Se realizarán una serie de preguntas que deberán contestar con un Sí o un No.
Cuando la respuesta sea afirmativa, avanzan dando un salto a las siguientes huellas, y cuando sea negativa, no avanzan. Realiza las preguntas:
1. ¿Te gusta acercarte a conocer a las personas nuevas?
2. ¿Preguntas a las personas cómo les gusta ser tratadas?
3. ¿Respetas los espacios destinados a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores?
4. ¿Evitas burlarte de las personas?
5. ¿Te interesas por conocer la cultura y las tradiciones de otras personas?
6. ¿Valoras a todas las personas por igual?
7. ¿Respetas las opiniones de personas que piensan diferente a ti?
8. ¿Evitas criticar a otras personas por su manera de vestir o hablar?
El juego termina al reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
¿Avanzaste poco o mucho?, ¿por qué?
¿Cómo afecta a tu comunidad que las personas no se sientan parte de ella?
¿Qué te gustaría que tu huella de inclusión diga de ti?
¿Qué puedes hacer para que tu huella de inclusión sea cada vez más grande?

Divulgación: Voz a voz


ACTIVIDAD "TRADICIóN E INCLUSIóN HOY, MAñANA Y SIEMPRE - VOLUMEN 2"
Área : TRABAJO SOCIAL
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-04 [18:00]
Fecha Fin: 2025-06-04 [19:00] Lugar : Entrada principal
Población : ESTUDIANTES Responsable : Cindy Lizeth Ramirez Ortega
Descripción : Objetivo: Desarrollar estrategias para la inclusión educativa y la interculturalidad, fomentando la participación activa de los estudiantes en la creación de un ambiente escolar inclusivo.
Justificación: La inclusión educativa y la interculturalidad son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Promover la participación activa de los estudiantes en la creación de un ambiente inclusivo contribuye a su formación como ciudadanos responsables y respetuosos de la diversidad. Esta actividad busca empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en su comunidad educativa. La actividad busca continuar promoviendo la interculturalidad y la inclusión educativa, con un enfoque en la participación activa de los estudiantes en la creación de un ambiente inclusivo y respetuoso.
Descripción de la metodología: La actividad se llevará a cabo mediante una experiencia vivencial y un foro de discusión. Se utilizarán testimonios, estudios de caso y debates para explorar y abordar los desafíos de la inclusión educativa y la interculturalidad. Desarrollo de la actividad:
Introducción (10 minutos): Presentación del tema y objetivos de la actividad.
Experiencia vivencial (30 minutos): Un estudiante o invitado compartirá su experiencia personal sobre la inclusión educativa y la interculturalidad, destacando los desafíos y las estrategias utilizadas para superarlos.
Estudio de caso (20 minutos): Análisis de situaciones reales o hipotéticas de inclusión educativa, seguido de una discusión sobre posibles soluciones.
Foro de discusión (30 minutos): Reflexión en grupo sobre las experiencias compartidas y elaboración de estrategias para promover la inclusión educativa y la interculturalidad.
Conclusión (10 minutos): Resumen de los puntos clave y cierre de la actividad.
Divulgación: La actividad será divulgada a través de voz a voz.


ACTIVIDAD SUBSIDIO REFRIGERIO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-04 [10:36]
Fecha Fin: 2025-06-04 [12:36] Lugar : cafetria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD SUBSDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-04 [12:42]
Fecha Fin: 2025-06-04 [20:42] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD TO BE OR NOT TO BE
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : ASESORÍA PROCESOS DE LENGUAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-03 [18:00]
Fecha Fin: 2025-06-03 [18:45] Lugar : Salón C104
Población : ESTUDIANTES Responsable : LADY ANGÉLICA ORTIZ CONTRERAS
Descripción : Objetivos: Lograr que los estudiantes con dificultad en el tema tengan un acompañamiento amable e interesante.
Justificación: El verbo "to be" es un elemento indispensable en el aprendizaje del inglés y dado que varios estudiantes presentan dificultades con él, se hace necesario el acompañamiento para construir una base sólida del tema.
Metodología: Sesión dinámica e interactiva.
Divulgación: participación de grupo inglés I


ACTIVIDAD DESBLOQUEA TU POTENCIAL V2
Área : CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Sub Área : OTRAS ACTIVIDADES CENTRO DE REFUERZO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-05-23 [15:00]
Fecha Fin: 2025-06-03 [20:00] Lugar : ESPACIOS CREA
Población : ESTUDIANTES Responsable : Yeison Andres Guerrero Osorio
Descripción : Objetivos:
Proporcionar apoyo académico a estudiantes con bajo rendimiento en las asignaturas del área de matemáticas reportados al corte uno, para prevenir su reprobación en el semestre académico.
Crear espacios de apoyo, como tutorías grupales e individuales, donde los estudiantes puedan recibir atención personalizada y resolver sus dudas en un ambiente de enseñanza aprendizaje.
Fomentar el desarrollo de habilidades de estudio y técnicas de resolución de problemas que ayuden a los estudiantes a abordar los conceptos matemáticos de manera más efectiva.

Justificación:
El bajo rendimiento académico en matemáticas puede señalar dificultades más profundas en la progresión de los estudiantes, afectando su desempeño en otras materias. Implementar estrategias de apoyo académico dirigidas a quienes tienen dificultades reportadas al corte dos del semestre es crucial, ya que permite una intervención temprana que mejora la comprensión de los conceptos, fomenta la motivación y fortalece la autoestima. Al ofrecer tutorías personalizadas y recursos didácticos, se facilita la asimilación del contenido, mientras que la capacitación de tutores y la creación de espacios de aprendizaje colaborativo desarrollan habilidades esenciales. Además, un sistema de monitoreo continuo asegura que cada estudiante reciba el apoyo necesario, promoviendo así un entorno inclusivo que contribuye al desarrollo integral y éxito académico de los estudiantes.

Metodología:
A partir del reporte de alertas correspondiente al primer corte del semestre, se priorizará a los estudiantes identificados con un alto riesgo de reprobación en las asignaturas de matemáticas. Se procederá a contactarlos a través de los medios institucionales con el objetivo de desarrollar planes de trabajo personalizados para aquellos que presentan un rendimiento académico bajo. Además, se organizarán clases grupales enfocadas en las asignaturas con un alto índice de reprobación, con el fin de brindar un apoyo adicional que favorezca su desempeño académico.

Divulgación:
Se enviará un correo electrónico a los estudiantes que hayan obtenido reprobación en las asignaturas de matemáticas invitándolos al CREA para generar asesorías personalizadas. Además, se compartirán piezas publicitarias informativas sobre las clases grupales correspondientes a aquellas asignaturas con un alto índice de reprobación identificadas el reporte de alertas del segundo corte del semestre.


ACTIVIDAD SUBSIDIO CENAS CENTRO
Área : PASTORAL SUBSIDIO ALIMENTACIÓN
Sub Área : SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
Actividad :
Fecha Inicio: 2025-06-03 [11:22]
Fecha Fin: 2025-06-03 [20:22] Lugar : cafeteria
Población : ESTUDIANTES Responsable : ROBIN HELMUNT HERRERA MARTINEZ
Descripción : OBJETIVO: Fortalecer el programa DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, adelantando acciones de permanencia en los estudiantes con alta necesidad entregando un alimento balanceado a los estudiantes con alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACIÓN: Desde su creación, Bienestar Universitario ha organizado diferentes planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la comunidad educativa, en su planeación han participado profesionales de varias disciplinas que se han unido en torno a un objetivo común: “El Bienestar de la comunidad educativa de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central”, de igual manera se han trazado líneas de acción, enmarcado en proyectos por los diferentes programas, teniendo como referencia la Constitución Política, el Plan Decenal de Educación, la ley 115, ley 387 y la ley 30 y el compendio de normatividad vigente para la educación.
Por tal razón, el área de pastoral universitaria respondiendo a las necesidades sociales percibidas en la población estudiantil y en marcado en la pastoral social fortalece y proyecta el Proyecto de subsidio de alimentación.
En la ETITC la Pastoral tiene como objetivo el humanizar la Escuela y dentro de ella encontramos la dimensión social que es una actitud de servicio resumida en acciones diversas por la cuales se quiere hacer presente en la ETITC, en sus integrantes y en sus estructuras para orientar y promover el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios de la institución. Los fines de nuestra la Pastoral social son: Trabajar para lograr la liberación integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia. Además de transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor.
METODOLOGÍA: En el desarrollo del servicio del programa se realizará:
• Envío de correos a los seleccionados.
• Verificación de asistencia de los estudiantes.
• Carga de datos el TOITEM.
• Entrega de beneficio a los seleccionados.
• Acompañamiento en el proceso.
• Evaluación del servicio al finalizar el semestre.
DIVULGACIÓN: Correos institucional.


ACTIVIDAD JORNADA DIA MUNDIAL SIN TABACO (JORNADA TARDE)
Área : SALUD
Sub Área : CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Actividad : CAMPAÑA PSICOACTÍVATE
Fecha Inicio: 2025-06-03 [14:00]
Fecha Fin: 2025-06-03 [17:00] Lugar : Tintal- pasillo entrada modulares
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : LUCIA FERNANDA JIMÉNEZ MUÑOZ
Descripción : OBJETIVOS:
Concienciar sobre los riesgos:
Informar al público sobre los efectos nocivos del tabaco, tanto para la salud individual como para la salud pública.

Fomentar el abandono del tabaco:
Apoyar a las personas que desean dejar de fumar y brindarles herramientas y recursos para lograrlo.
Defender la implementación de medidas como la regulación del marketing del tabaco, la restricción de la publicidad, el aumento de los impuestos y la creación de zonas libres de humo.

Justificación

Riesgos para la Salud:
El tabaquismo está relacionado con una amplia gama de enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades cardíacas, pulmonares y otras condiciones crónicas.
Costos para la Salud:
El tabaquismo tiene un impacto significativo en los sistemas de salud, generando costos elevados para el tratamiento de enfermedades relacionadas.
Día Mundial Sin Tabaco como Herramienta:
El Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad para concienciar a la población, promover políticas de control del tabaco y apoyar a las personas que quieren dejar de fumar.

METODOLOGIA
Se tendrá acompañamiento del entorno comunitario desde los productos 'Cuídate, sé feliz' con toma de talla, peso, tensión arterial, pulsioximetría, educación frente a alertas ambientales e índice de la calidad del aire, 'Cuidarte: Cuidándonos a través del arte' equipo de técnicos y profesionales en artes, música y educación que realizarán puestas en escena de forma lúdico-pedagógica para la comunidad de la institución, 'Rumbea con bienestar' 'SPAcios de Bienestar' equipos enfocados a brindar educación frente a prevención e identificación de riesgos y daños por consumo de sustancias psicoactivas 'Bienestar integral es MÁS salud mental' equipo que toma pruebas VIH-Sífilis y HB, junto con aplicación de tamizajes de riesgo en salud mental.

Divulgación: voz a voz y sensibilizacion por salones


ACTIVIDAD ACOMPAñAMIENTO PSICOLóGICO ADMINISTRATIVOS
Área : PSICOLOGÍA
Sub Área : ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO
Actividad : APOYO PSICOEMOCIONAL
Fecha Inicio: 2025-02-03 [08:00]
Fecha Fin: 2025-06-02 [21:30] Lugar : Oficinas de Psicología
Población : TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responsable : José Danir Arias Arias
Descripción : Objetivos:
• Brindar acompañamiento psicológico individual al personal de la institución, orientado a la promoción del bienestar emocional y manejo de situaciones personales o laborales.
• Favorecer el desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas frente a factores generadores de malestar.
• Establecer un plan de prevención de recaídas que permita al colaborador/a identificar señales de alerta y acceder a redes de apoyo en caso de ser necesario.


Justificación:
El acompañamiento psicológico al personal de la institución constituye una estrategia clave en la promoción de la salud mental y el fortalecimiento del clima organizacional. Atender de manera oportuna las necesidades emocionales del personal contribuye no solo a su bienestar individual, sino también al desempeño efectivo de sus funciones.

Metodología:
• Sesiones individuales de orientación psicológica en modalidad virtual o presencial, conforme a la disponibilidad y situación del colaborador/a.
• Desarrollo de estrategias personalizadas para el manejo emocional, resolución de conflictos.

Divulgación:
El presente acompañamiento hace parte de los servicios de bienestar institucional dirigidos al personal.